El jerezano recibió con gran alegría el ascenso del Xerez a Primera. / JUAN CARLOS CORCHADO
Deportes

«El Xerez debe tener los pies en el suelo, ser humilde y trabajar mucho»

Antonio Fernández analiza para LA VOZ el año de éxitos del Deportivo y dice que «ahora hay que disfrutar»

| JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Jerezano y xerecista. Antonio Fernández Marchán se muestra feliz con el ascenso del Xerez Deportivo a Primera División y recién llegado desde Sudáfrica analiza para LA VOZ el papel de España en la Copa Confederaciones. Desde su marcha del cuadro azulino ha estado vinculado con la dirección deportiva de la selección española y entre sus muchas funciones, una de ellas, será observar algunos de los partidos que el cuadro azulino dispute el año próximo en Chapín. Fernández Marchán no pudo celebrar en Jerez el ascenso del equipo de sus amores por motivos profesionales, pero ahora hace un balance muy positivo de la gesta conseguida y habla de las líneas y el objetivo a seguir por el Xerez para el debut en la Liga de las Estrellas. Reconoce que los aficionados y la ciudad vivirán unos momentos inolvidables con los equipos que jugarán la próxima campaña en Chapín y asegura que lo más importante ahora es estar con el equipo. Él sabe la enorme competitividad que existe en el mundo del fútbol y es consciente, además, de la complicada situación económica por la que atraviesa la entidad.

-Recién llegado de la Copa Confederaciones con la selección española, ¿qué valoración hace del papel de España?

-Ha sido una experiencia positiva, independientemente del pinchazo en semifinales, pero en todos los aspectos ha sido buena ya que el año que viene tenemos el Mundial y quieras que no ya conoces un poco el país, las costumbres, los estadios y los campos de entrenamientos. En nuestro caso que tenemos que ver mucho fútbol lo tenemos más o menos todo controlado. Después, a todos nos hubiese gustado llegar a la final y, por supuesto ganarla, pero el fútbol es así.

-Por cierto, uno de los goles que dejó fuera a la selección fue obra de Jozy Altidore, un jugador que ha pasado varios meses en el Xerez Deportivo y que ni siquiera llegó a estar convocado.

-La verdad que es extraño que un futbolista de la magnitud de Altidore no jugara en el Xerez, pero bueno, el equipo ha quedado campeón de Segunda, ha ascendido a Primera División, afortunadamente, y si no jugó es porque la competencia es muy grande en nuestro equipo. Es cierto que nos hizo un gol, sabíamos que era muy potente, abrió la lata y nos puso el partido bastante complicado.

-¿Cómo vivió Antonio Fernández Marchán la jornada del 13 de junio de 2009?

-Fue muy especial por distintos motivos. Esa tarde tanto Güiza como yo estábamos muy pendientes. Había un entrenamiento previo a un partido oficial, era a la misma hora, pero estábamos pendientes de compañeros por el teléfono, por el messenger y por el médico de la selección española, ya que es el jefe de los servicios médicos del Real Zaragoza y también estaba muy pendiente de lo que hacia su equipo. Posteriormente, en la cena pudimos celebrarlo de una manera muy light porque al día siguiente teníamos partido pero, por supuesto, estábamos rebosante de alegría como supongo cualquier aficionado que estuvo aquí en Jerez por las plazas y las calles de la ciudad.

-¿Qué balance hace de la temporada realizada por el Xerez?

-Después de quedar campeón y ascender a Primera División tras 62 años de historia del Xerez yo creo que el balance más positivo no puede ser. El Xerez andaba tonteando con la Primera desde hacía muchos años, a excepción de la temporada anterior que estuvo con complicaciones y posibilidades de descender. El resto de los años siempre peleó con las más grandes de Segunda y la afición xerecista ya se merecía un ascenso como este y además por la puerta grande. El equipo este año ha hecho un gran trabajo, los futbolistas un esfuerzo encomiable para combinar una temporada magnífica. Evidentemente, no ya solo como profesional sino también como jerezano y xerecista, siento un orgullo enorme de que el año que viene la afición pueda disfrutar del mejor fútbol del mundo en Chapín, y que yo como profesional tenga que venir aquí para informar de cara a la selección española.

-Tiene experiencia de haber formado parte de equipos que juegan en Primera como el Valencia, para nosotros la Liga de las Estrellas será una novedad. ¿Qué le espera al Xerez, a la ciudad y a los aficionados la próxima temporada?

-A la ciudad le espera un colorido tremendo. Yo creo que va a ser una sensación hasta ahora desconocida, porque la expectación que habrá cada quince días será enorme. Vendrán muchos aficionados de fuera y los propios xerecistas, que sin duda se van a multiplicar por muchos. En lo deportivo espera un año complicado porque se van a enfrentar a lo mejor que hay en el fútbol mundial. La liga española tiene una enorme calidad y nos van a visitar equipos como el Real Madrid, Barcelona, Deportivo, Valencia, Villareal y demás. Yo creo que es un año para disfrutarlo, independientemente de todo y hay que saber saborearlo poco a poco, minuto a minuto por lo que pueda pasar en el futuro. Hay muchos xerecistas que pedían que al menos se viera al Xerez un año en Primera, y esa es la mentalidad que tenemos que tener. Somos un club con muchísimos problemas, sobre todo en el orden económico, para poder confeccionar una plantilla que sea competitiva como para mantener la categoría y lo que hay que hacer es disfrutar minuto a minuto todo lo que esté aconteciendo y sobre todo apoyar al equipo cada día.

-Me hablaba de problemas económicos, pero el club tiene otros muchos como es la falta de un entrenador. ¿Qué le ha parecido que el Xerez no haya renovado a Esteban Vigo?

-Es un tema del que yo no puedo opinar mucho porque desconozco los argumentos de la no renovación de Esteban, entonces opinar sería un tanto absurdo. En Xerez estamos acostumbrados a dar una opinión sin tener argumentos suficientes y sin saber lo que ha pasado en las negociaciones no puedo decirlo. Evidentemente Esteban es un entrenador que ha pasado a la historia del Xerez por lo que ha hecho y está claro que es del agrado de la mayoría de los xerecistas que continuara.

-¿Cree qué va a ser un paso atrás no contar con el bloque y la unión que había logrado formar el míster malagueño?

-Es un paso atrás en tanto en cuanto pudiera haber continuado, si Esteban ha solicitado por su renovación unas cantidades que están fuera de los límites del Xerez, el equipo también debe ser un club responsable y coherente. Entonces, los pasos atrás y los pasos adelante son manifestaciones muy fáciles de decir, pero en definitiva no son argumentables en sí porque no sé porque no ha renovado Esteban. Es un tema que desconozco y a mí no me preocupa más allá de que soy aficionado y socio del Xerez. No puedo decir que sea un paso atrás el que no se quede Esteban porque igual pudiera hipotecar al Xerez por otra parte.

-Se barajan muchos nombres para ocupar el banquillo azulino, como Simeone, Luis Aragonés, Cuco Ziganda.¿Podría decir que tipo de entrenador le vendría mejor al Xerez para dirigirlo en Primera?

-Pienso que tiene que venir un entrenador que sea consciente que viene a un club con muchísimas dificultades en cuanto a la estructura básica y en cuanto a la solvencia económica. A partir de ahí debe saber que va a tener que trabajar muchísimo para sacar provecho a los jugadores que van a formar parte de la plantilla del año que viene. Hay muchos nombres, pero al final el entrenador bueno es el que saca resultados a la plantilla y al final consigue los objetivos que se marcan, da igual que se llame de una forma o de otra. Es primordial que se amolde a las circunstancias de la plantilla y del club.

-¿Qué línea debe seguir el Xerez en Primera para tratar de mantener la categoría?

-Mantener la categoría sería un éxito impresionante para el Xerez. Yo creo que la línea a seguir es tener los pies en el suelo, seguir siendo humildes, trabajar muchísimo y saber que lo mejor puede estar por llegar. Habrá que abastecerse de jugadores en calidad de cedidos, hacer una plantilla que sea mínimamente competitiva para Primera, que será difícil, y que la afición no deje de dar aliento. Los medios de comunicación, que sois los que creáis opinión, tenéis que ir a muerte con el proyecto hasta el último día con todas las consecuencias porque al final del curso será el momento para las críticas y no en el día a día como suele ser habitual en los últimos tiempos aquí en Jerez.

-¿Es momento de cambiar los mandos del club, debe vender Joaquín Morales?

-Es un tema que a mí no me incumbe para nada y es una cuestión en la que no voy a entrar. El club está en manos de quién está, lo gestiona como lo gestiona y los resultados están ahí. El Xerez iba a desaparecer y no desapareció y nadie lo había ascendido a Primera División y ahora está en Primera. Yo no tengo cosas a favor ni en contra de nadie, pero no es mi parcela y no sé si se debe o no vender el club ahora.

-Lo que sí hay que evitar los incidentes y las malas formas

-La violencia no está justificada ante ningún medio y, evidentemente, las cosas que están pasando últimamente no son propias de una ciudad como Jerez ni de un club como el Xerez Deportivo que, a día de hoy, reina en la máxima categoría del fútbol español, que como digo es la mejor liga del mundo. Espero que los incidentes no se vuelvan a repetir y que tanto afición como equipo vayan de la mano para conseguir el objetivo.