Los centros de salud se ven desbordados durante el verano con el aumento de la población flotante. / O. CHAMORRO
NUEVOS EMPLEOS

El SAS cubrirá con 19 médicos a los miles de veraneantes que llegan a la costa

Los refuerzos del plan estival se repartirán entre diez centros de salud del litoral, a los que se asignarán más de 200.000 usuarios

| CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los centros de salud de la costa tienen cada verano verdaderos problemas para atender a los visitantes. Los municipios de playa llegan a doblar su población en los meses de julio y agosto y para evitar que eso influya en la atención normal de los usuarios habituales, el SAS aumenta el personal sanitario que se encargará de los veraneantes.

Para esta temporada prevé la contratación de 46 trabajadores que se repartirán en diez centros de Atención Primaria de los que 19 son médicos, 18 enfermeros, un pediatra y ocho auxiliares, tal como informó ayer la Consejería de Salud. Los ambulatorios se encuentran en Cádiz, Chiclana, El Puerto, Vejer, Conil, Chipiona, Rota, Sanlúcar y Tarifa, donde la población flotante engorda el censo hasta superar los 200.000 habitantes que se suman a los que están todo el año y que suelen pasar largas temporadas lejos de sus domicilios.

La previsión para esta campaña de verano es la misma que la del año pasado y se realiza «en base a la experiencia acumulada para dar una adecuada respuesta a la demanda asistencial durante las vacaciones», según recoge el comunicado oficial. No obstante, los profesionales consideran «insuficiente» este plan y dicen sentirse «desbordados» ante el gran número de pacientes que acuden a las consultas de Atención Primaria en estas fechas. A eso se suma la cobertura de las vacaciones, que este año se suplirá con la contratación de personal para realizar 38.516 jornadas, lo que, según los sindicatos UGT y CC OO, no supera el 50% de los profesionales que están de descanso.

Las categorías que cuentan con mayor número de sustitutos son facultativos y enfermeros, a los que se les busca reemplazo hasta el 70%. El responsable de Sanidad de CC OO, José Antonio Aparicio, recalca que ese dato se produce en el mejor de los casos, porque «cuanto más lejos de la costa, menor es el porcentaje de cobertura de las vacaciones». Eso, unido a los pocos refuerzos que contrata el SAS, hacen del verano «uno de los meses más difíciles para profesionales y usuarios que tienen que soportar largas colas y retrasos en la cita previa», recalcó.

Guillermo López, secretario general de Sanidad de UGT, hace la misma apreciación y recalca que cada año es menor la inversión que se destina a la Atención Primaria en la campaña estival. Los datos difieren mucho en cada centro e incluso entre distritos sanitarios. López pone como ejemplo el caso del centro de salud de La Banda, en Chiclana, donde la cobertura de vacaciones de toda la plantilla no pasará del 30%, mientras que el de Vejer se sitúa en torno al 60%. «Ambos son municipios costeros y ven multiplicada su población, no entiendo por qué no se hace una planificación más homogénea», lamentó el responsable sindical.

Las consultas que no cuentan con reemplazo durante las vacaciones tienen que ser asumidas por el resto de profesionales del centro. En este caso, son los facultativos de la plantilla los que se tienen que hacer cargo del cupo de sus compañeros en base a un acuerdo entre el SAS y los sindicatos y por el que perciben un complemento en sus nóminas.

Faltan facultativos

Pero este cupo de pacientes puede llegar a triplicar la tasa recomendable, que se encuentra en una media de 1.000 a 1.200 usuarios por especialista. «Esta medida se repite cada año desde 2005 a costa de la sobrecarga de trabajo de los facultativos», indica Alonso Gómez, especialista de familia de un centro de salud de Jerez y delegado de Sindicato Médico en la Costa Noroeste. No obstante, reconoce que no hay alternativas a este sistema. «Cuando llega el verano hay muy pocos profesionales en la bolsa de trabajo, bien porque la retribución no es la que esperan o porque encuentran mejores ofertas en otras comunidades o en la sanidad privada», añade Pedro Calderón de la Barca, presidente provincial del Sindicato Médico.

Otro de los aspectos controvertidos de la atención sanitaria, especialmente en verano, es el sistema informático Diraya que incorpora la implantación de la receta electrónica. Salud asegura que supone la reducción de un 20% de las consultas atendidas por los especialistas de familia, pero los cuelgues y las incidencias de la aplicación retrasan la atención. Todos los centros de salud que se encuentran en el litoral gaditano ya cuentan con este soporte que utilizan los casi 3.000 profesionales sanitarios que forman las plantilla de Atención Primaria en la provincia.

emartos@lavozdigital.es