Tres agentes de policía, dos milicianos islamistas y el dueño del edificio donde se refugiaron los hombres armados de Hamas son las víctimas mortales del choque./ Reuters
CONFLICTO ORIENTE MEDIO

Seis muertos en los graves enfrentamientos entre la Policía palestina y Hamas en Cisjordania

La violencia estalló poco después de la medianoche, cuando dos milicianos abrieron fuego contra varios agentes que hacían la ronda nocturna

RAMALA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La tensión entre Hamás y la Autoridad Nacional Palestina (ANP) ha regresado a niveles desconocidos desde hace meses tras un enfrentamiento armado que ha causado seis muertos en la ciudad cisjordana de Kalkilia. La violencia estalló poco después de la medianoche, cuando dos milicianos abrieron fuego contra policías palestinos que hacían la ronda nocturna, se refugiaron en un edificio, "les lanzaron granadas y explosivos, y se negaron a rendirse", según el portavoz de la seguridad palestina, Adnan al Dameiri.

El canal de televisión vía satélite de Hamas, Al Aksa, que emite desde Gaza, informó poco después de que las fuerzas del orden leales al presidente de la ANP y líder de Al Fatah, Mahmud Abbas, estaban intentando arrestar a dos miembros de las Brigadas de Azedín al Kasam, el brazo armado del movimiento islamista. Los policías pidieron entonces ayuda a una unidad conjunta de los servicios de seguridad palestinos que comenzó un tiroteo "que duró varias horas", en palabras de un testigo de los hechos. Las fuerzas de seguridad trajeron incluso a las familias de los milicianos para intentar en vano convencerles de que se entregasen, precisó a los medios el gobernador de Kalkilia, Rebhi Jandaqyi.

Las fuerzas de la ANP entraron en el inmueble sólo a primera hora de la mañana, tras asegurarse de que los miembros de Hamás habían perecido en el intercambio de fuego. La pasada semana, Hamás pidió claramente a sus integrantes y milicianos en una octavilla remitida a los medios: "No te entregues cuando los hombres de Abbas vengan a arrestarte".

Tres agentes de policía, dos milicianos islamistas y el dueño del edificio donde se refugiaron los hombres armados de Hamas son las víctimas mortales del choque, el más violento desde los seis días de enfrentamientos en junio de 2007 que dieron a Hamas el control de la franja de Gaza y que dejaron un centenar de muertos.

Cruce de acusaciones

El incidente ha elevado notablemente la tensión entre Hamás y Al Fatah, que deberían alcanzar un acuerdo de reconciliación en El Cairo antes del próximo 7 de julio, según la fecha tope que ha marcado el mediador, Egipto, tras meses de negociaciones fallidas. "Atribuimos a Abu Mazen la responsabilidad personal del asesinato de nuestros santos luchadores y su papel en la erradicación de la resistencia (contra Israel)", ha dejado claro Fawzi Barhum, portavoz de Hamas en Gaza. "Tampoco excusamos a los líderes de Al Fatah de su responsabilidad porque siempre defienden a capa y espada, y vitorean todo lo que hace Abu Mazen", ha matizado.

Ihab al Ghusein, portavoz del Ministerio de Interior del Gobierno de Hamas en Gaza, ha calificado lo sucedido de acto de "alta traición" contra la resistencia palestina ante la ocupación israelí. Por su parte, las Brigadas de Azedín al Kasam ven la "preparación de una nueva era orientada a tratar de librarse" de los milicianos de Hamás que -advirtieron- sólo "encenderá la mecha de una explosión en Cisjordania" contra los cuerpos de seguridad leales a Abbas.

Continúas redadas

Desde junio de 2007, tanto Hamas en Gaza como la ANP en Cisjordania han reprimido y arrestado a los partidarios del movimiento rival. Y no es la primera vez desde entonces en que ambos grupos recurren a las armas, como en la represión por Hamás del tercer aniversario del fallecimiento de Yaser Arafat, en noviembre de 2007 en Gaza, que acabó con doce muertos.

Las redadas de la ANP contra personas e instituciones vinculadas a Hamás en Cisjordania son constantes y han generado centenares de arrestos, más de veinte en los últimos días, según las Brigadas de Azedín al Kasam. Las fuerzas de la ANP se coordinan con el Ejército israelí y uno de sus cuerpos recibe entrenamiento de EEUU en Jordania, lo que lleva a parte de la calle palestina a percibirlos como "colaboracionistas" con Israel que se dedican a arrestar palestinos, en vez de combatir la ocupación.

La lucha contra las milicias es una de las obligaciones de la ANP en el marco de la Hoja de Ruta, el plan de paz lanzado en 2003 por el Cuarteto de Madrid (EEUU, UE, ONU y Rusia), tal y como recordó el presidente estadounidense, Barack Obama, a Abbas en la rueda de prensa posterior a su encuentro en la Casa Blanca el pasado jueves.