Deportes/Mas-Deportes

LA VOZ estrecha la mano a Madrid 2016

El respaldo de Vocento a la candidatura olímpica se plasmará a partir de mañana con la incorporación del logotipo oficial a la portada de sus principales medios de comunicación

| MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La mano multicolor, logotipo oficial de Madrid 2016, lucirá desde mañana en las portadas de los principales medios de comunicación de Vocento, entre ellos LA VOZ. La iniciativa respalda de esta manera el proyecto olímpico en un momento clave: la visita de los examinadores del Comité Olímpico Internacional, trascendental para la elección de la sede en octubre en Copenhague.

Los 13 miembros del COI estudiarán con lupa durante la próxima semana todos los aspectos del proyecto, desde las infraestructuras a los alojamientos, desde la red de transportes al medio ambiente, desde las finanzas al márketing... La importancia para España del proyecto olímpico unió sin fisuras a todas las instituciones del Estado cuando se presentó Madrid 2012; y vuelve a unirlas con la mirada puesta en 2016. Desde la Corona -Sus Majestades los Reyes confirmaron el pasado martes que encabezarán la delegación española que acudirá a la capital danesa- al Gobierno central -el presidente del Gobierno acudió el pasado jueves a inaugurar el centro de tenis «la Caja Mágica»-; desde el Ejecutivo madrileño que preside Esperanza Aguirre a los otros 16 gobiernos autonómicos, sin olvidar las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla o las más de 8.000 corporaciones locales del país.

También es incuestionable el apoyo social, no sólo por parte de empresas y entidades financieras, sino también de una opinión pública que ya ha acreditado su ilusión en numerosas ocasiones. Efectivamente, se trata de «una candidatura fiable, solvente y segura». Así definió el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, el proyecto madrileño para los Juegos de 2016. En plena crisis, la capital de España brinda la posibilidad de celebrar unos Juegos que cuentan, a día de hoy, con un 70% de las instalaciones ya construidas o en proceso de ejecución. Eso, y mucha ilusión: un 92% de apoyo ciudadano y el empuje unánime de todos los niveles del Estado. Frente a Tokio, Chicago y Río de Janeiro, la elección de la candidatura madrileña «será el éxito de toda una nación», señaló el alcalde.

La mano multicolor, el logotipo que los medios de Vocento incorporan desde mañana, fue escogido por votación popular en septiembre de 2007. En la consulta se recibieron, en las urnas públicas o vía internet, 113.817 votos. La mano coloreada con los tonos de los aros olímpicos, llamada Corle, logró más de 37.000 votos. Su autor, Joaquín Mallo, es «un madrileño nacido en Buenos Aires», de 26 años y diseñador de profesión.Esa mano que saluda o se ofrece en son de paz representa el carácter amigable y la multiculturalidad de la ciudad de Madrid, así como el esfuerzo de la candidatura por integrar a ciudadanos de todo el mundo.

Un gran legado

El concepto, el legado y el desarrollo del proyecto olímpico madrileño están recogidos en su dossier, un documento exhaustivo que concentra, en tres tomos y más de 600 páginas, todos los detalles de la candidatura. En estos tres libros se explica todo lo relativo a Madrid 2016: cómo es el clima, qué presupuesto tendría organizar los Juegos en la capital de España, qué medidas medioambientales se tomarán, cómo son las sedes deportivas, con qué infraestructuras cuenta la ciudad, qué capacidad hotelera ofrece, cuáles serán las medidas de seguridad que garanticen un normal desarrollo de los Juegos, o cómo será la Villa Olímpica. Además, también explica los detalles del proyecto de Juegos Paralímpicos, que se desarrollan a continuación de los de Verano.

El dossier está escrito en tres idiomas: inglés, francés y español. Se incluyen en él 500 garantías -avales del Gobierno central, regional y local respecto a los datos que figuran en él, y también de sectores básicos como la hostelería o la sanidad-. También incluye 80 fotografías, numerosos mapas y cuadros. Atendiendo al lema de la candidatura madrileña, «los Juegos de las personas», el dossier está ilustrado en cada capítulo con fotografías de madrileños anónimos de todas las edades y condiciones, voluntarios que muestran de esta forma el fuerte apoyo popular a la candidatura.

En la elaboración del documento se ha invertido más de un año de trabajo en el que han participado 150 personas. Además de técnicos y expertos del Ayuntamiento, han intervenido otros de la Comunidad de Madrid, de siete Ministerios y de las comunidades y ayuntamientos de las subsedes.