Economia

Las claves del rescate

Todas las opciones de futuro de Caja Castilla-La Mancha están abiertas

| COLPISA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

¿Qué ha obligado a rescatar la Caja de Castilla-La Mancha?

La caja financió a constructoras en serias dificultades. El Banco de España detectó escasez de recursos propios y problemas para captar liquidez, aunque su patrimonio neto es positivo y es «una entidad solvente». Había que impedir una fuga masiva de depósitos tras la sangría de los últimos meses. El rescate era casi inevitable tras el fracaso de la fusión con Unicaja.

¿Había irregularidades?

Según la CECA, el ejercicio 2008 alcanzó un beneficio de 30 millones de euros, pero CCM no ha publicado sus resultados, y todo apunta a que esa cifra va a sufrir un ajuste importante cuando se valoren créditos y depósitos con criterios estrictos. El desfase podría alcanzar los 3.000 millones de euros, según el ministro de Economía. La caja no ha anticipado dotaciones para atender futuros y previsibles impagos.

¿Por qué fracasó la fusión?

La fusión con Unicaja agua porque el presidente de la caja malagueña no aceptó que la cobertura de créditos malos de CCM se limitara a un máximo de 1.000 millones de euros. Braulio Medel consideró que el coste de imagen y proyección que la operación planteaba para Unicaja no se veía compensado por el mayor tamaño de la entidad fusionada.

¿Cuál es la misión de los tres inspectores designados por el Banco de España?

Tienen que nombrar un nuevo equipo de dirección; dirigir, controlar y ejecutar la actividad diaria de la entidad; evaluar la situación y diseñar las medidas necesarias para afrontarla, así como proponerlas a la asamblea general y al Banco de España.

¿Qué garantías protegen a los clientes?

En CCM, el compromiso adquirido por el Gobierno abarca la totalidad de depósitos y bonos, y el Banco de España va a proporcionar financiación por un importe de hasta 9.000 millones con el aval del Estado.

¿Van a cobrar indemnización los altos cargos cesados?

No está previsto. El sueldo de Juan Pedro Hernández Moltó rondaba los 100.000 euros anuales y las dietas de los consejeros las ha fijado hasta ahora el gobierno regional.

¿Asumirán responsabilidades?

Dependerá de la inspección. Por el momento, los supervisores no hablan de actuaciones irregularidades, sino de inadecuada gestión. En el campo político, el PP instará la apertura de una comisión de investigación.

¿Qué futuro tiene la caja?

La propondrán los inspectores. Por ahora todas las opciones están abiertas, y en función de los desequilibrios que revelen el balance y las cuentas ajustadas se podría recomendar el saneamiento de la entidad, la venta de activos, la fusión con otra caja o, en caso extremo, la liquidación.

¿Quién pagará la factura final?

Si hay que ejecutar el aval del Tesoro, el Fondo de Garantía de Depósitos reembolsará el porcentaje que representan los depósitos garantizados sobre las obligaciones que tiene que atender la entidad de ahorro. Deduce el Gobierno que serán unos 900 millones de euros.