PROTESTA. Se prolongó durante una hora. / JAVIER FERNÁNDEZ
Jerez

La práctica totalidad de la plantilla de AENA en Jerez secundó ayer el paro

Los trabajadores se oponen a la privatización parcial de la compañía

| JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La práctica totalidad de la plantilla de AENA en el aeropuerto de Jerez secundó ayer el paro de una hora -entre las nueve y las diez de la mañana- convocado por los sindicatos CC OO, UGT y USO. Todos los trabajadores, a excepción de los servicios mínimos y los cargos de dirección, pararon para dar un «toque de atención» al Gobierno sobre la disconformidad de los empleados con la privatización parcial de AENA.

La convocatoria contó igualmente con un seguimiento masivo en el resto de Andalucía, siendo secundada en este caso, según fuentes sindicales, por el 95% de los empleados de AENA. Así, la «práctica totalidad" de los 2.500 trabajadores que estaban llamados a realizar el paro en el centro de control de Sevilla y en los cinco aeropuertos andaluces -Jerez, Sevilla, Málaga, Granada y Almería- habría seguido el mismo si se dan por buenas las cifras facilitadas por los convocantes.

Según las mismas fuentes, los sindicatos analizarán la participación de los trabajadores en esta actuación a nivel nacional y esperarán la reacción de la empresa, si bien avisan de que «si no la hay, comenzarán otro tipo de movilizaciones como una huelga de 24 horas».

En Jerez, CC OO, UGT y USO felicitaron a través de un comunicado público «a todos los compañeros» por el seguimiento, «que ha cumplido ampliamente los objetivos planteados». Señalaron, asimismo, que «ha quedado demostrado, una vez más, que la unión de todos los trabajadores y trabajadoras en defensa de nuestros derechos es la base fundamental para conseguir nuestras metas y asegurar nuestro futuro laboral, un servicio público con una AENA pública».

Concluyeron que «los resultados de esta convocatoria deben ser una llamada de atención a los responsables de AENA, de Fomento y del Gobierno, conteniendo un mensaje claro de rechazo a la implantación de un modelo que no gusta a nadie».

A nivel nacional, los sindicatos destacaron el «altísimo» seguimiento de la convocatoria que, según las estimaciones iniciales y a la espera de la recopilación de datos, cifran en más de un 50% en los principales aeropuertos y del 80 en toda la red. AENA, por su parte, cifró en un 30,79% el seguimiento del paro.