ILUSIONADA. La alcaldesa zahareña muestra su confianza en un futuro halagüeño para la localidad. / A. R.
ZAHARA DE LA SIERRA JOSEFA CALLE GÓMEZ (PSOE) ALCALDESA DE ZAHARA DE LA SIERRA

«La aprobación definitiva del PGOU nos dará una enorme potencia de desarrollo»

Calle destaca que el Ayuntamiento de la titularidad del 70 % de los suelos del municipio por lo que «podremos crear más de 200 viviendas sociales y salir de la situación económica actual»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Josefa Calle Gómez llegó a la Alcaldía de Zahara de la Sierra tras las elecciones de mayo del 2007. El PSOE se quedó en ese momento a un solo voto de la mayoría absoluta, por lo que se iba a reeditar el pacto PA-PP que se había dado entre 2003 y 2007. Finalmente, la Junta Electoral anuló una papeleta a favor del PA por considerarla inválida y eso posibilitó el cambio en la Alcaldía. El tema suscitó mucha polémica porque el PA se quejó de que no se anularon otras dos papeletas a favor del PSOE que hubieran permitido la reedición del pacto.

-¿Cómo vivió toda la situación que rodeó su llegada a la Alcaldía?

-Con mucha incertidumbre. Comenzamos a gobernar el día 6 de julio y estuvimos casi dos meses sin saber si era definitivo o no. Esto se unió al hecho de que nos pillara todo nuevo, sólo uno de los cinco concejales había formado parte de un equipo de Gobierno, yo sólo había estado en la oposición, y todo con la incertidumbre de que no sabíamos si finalmente tendríamos que irnos. Además, nos encontramos con cuestiones difíciles desde el primer momento y la primera tarea que tuvimos fue buscar dinero para la primera nómina, ya que no lo había.

-¿Consideró usted la posibilidad de terminar siendo alcaldesa en ese momento?

-Desde el primer momento dimos por perdida las elecciones, a pesar de que nos faltó un voto para la mayoría absoluta y fuimos el partido más votado. De hecho, PA y PP celebraron la victoria juntos, pero nosotros nos fuimos llevando la satisfacción cuando la Junta Electoral de Zona y la Central anularon el voto que nosotros pedíamos que era ilegal. Fue una alegría por pasos pero al mismo tiempo iba creciendo la ilusión por llegar al cargo.

-Esa situación dio lugar a mucha crispación, ¿se mantiene la misma a día de hoy?

-Hubo crispación al principio porque el PA creía que había una irregularidad, pero a ellos no le dieron la razón porque no reclamaron en tiempo a la Junta Electoral Central. Eso hizo que la vía judicial no le diera la razón porque no habían agotado la vía administrativa. Ellos tomaron el argumento de decir que se había cometido una irregularidad o un atropello a la democracia e incluso dudaron de los propios jueces, aunque se demostró que no siguieron el procedimiento de forma correcta. A día de hoy, sacan boletines criticándonos pero nosotros no hemos entrado a ese juego y eso ha hecho que baje la crispación.

-¿Cuál es la situación económica del Ayuntamiento de Zahara?

-Es una situación muy complicada. Nos encontramos unas cuentas que son difícil de asumir y actualmente tenemos casi dos millones de euros de deuda, que es mucho para un municipio de 1.500 habitantes. Esto se agrava por la situación de crisis mundial. A las empresas a las que debes dinero, hoy son menos pacientes que en otro momento. Por eso tratamos de pagar algo de la deuda que nos encontramos y parte de la que vamos generando. Nuestra intención es, de la mano de la Diputación y la Junta de Andalucía, conseguir una operación de crédito a largo plazo para poder afrontar esta situación.

-¿Cómo afecta esta situación a la gestión actual y al programa que teníais previsto?

-No queda más remedio que posponer cosas, proyectos e iniciativas. Este primer año de gobierno lo hemos dedicado, fundamentalmente, a sacar adelante el PGOU y hacer recortes para solventar la situación económica. Por ejemplo hemos tenido que recortar la duración de los contratos que solemos hacer a los vecinos. Además, hay grandes proyectos que hemos tenido que aparcar porque supone que tengamos que hacer inversiones, o hacer frente a una parte de la misma en función de las posibilidades de cofinanciación, que no podemos afrontar.

-¿Qué supondrá el hecho de tener aprobado el nuevo PGOU?

-El PGOU está aprobado desde 2007 pero el documento de cumplimiento se aprobó el 24 de febrero. Es un instrumento muy importante porque nos va a permitir el desarrollo del pueblo y crear la ciudad donde queremos vivir. El 70 por ciento de nuestro suelo es municipal y a la larga se van a obtener beneficios para el pueblo, derivado del aprovechamiento de este suelo. De hecho, tenemos prevista la creación de 320 viviendas de las que el 70 por ciento se destinarán a viviendas sociales, tanto en venta como en alquiler. Actualmente estamos haciendo encuestas para ver la necesidad y la posibilidad que nuestros vecinos tienen para acceder a las mismas. Vamos a tener mucho futuro, mucha riqueza, pero tenemos que dar los pasos que ahora nos permitirá el hecho de tener el PGOU.

-¿Es el desarrollo turístico la mayor aspiración para Zahara?

-El turismo es nuestro motor económico actual y nuestra arma para el desarrollo futuro, ya que contamos con una gran potencialidad. Esto hace que nuestros proyectos futuros estén orientados a conseguir ese desarrollo futuro. Una de las iniciativas emblemáticas al respecto es el Higuerón, donde ya hemos comenzado a actuar. Allí queremos crear un espacio con alojamientos de todo tipo, hoteles, cabañas y campamento, y sacar mayor aprovechamiento al pantano. Nos faltan infraestructuras para albergar al turista y en ello andamos. El hotel de Tugasa es muy pequeño y contemplamos que se amplíe. Otra de las cuestiones a abordar es el tema del aparcamiento, que además de ser un problema para el pueblo lo es para el turista y visitante.

Turismo

-¿Podría comentarnos en qué se ha avanzado turísticamente?

-Estamos poniendo el valor el Castillo y la Villa Medieval. Obras Públicas no está ayudando a recuperar la Muralla, Cultura está haciendo lo propio con la Torre del Caracol y con el Proteja vamos a poner en valor la Alcazaba de esta Villa Medieval. Eso nos servirá también para dar salida a alumnas que salieron de una Escuela Taller formados en temas arqueológicos. El objetivo es que el visitante pueda disfrutar del Castillo, los yacimientos arqueológicos, el Centro de Interpretación y toda la Villa Medieval, en general. Esto se uniría a atractivos como la Garganta Verde, el Pinsapar o el Área Recreatuva de Arroyomolinos. Esta mejora turística contempla también la mejora de los accesos y las carreteras y la ampliación de la oferta de restauración.

-¿Cómo valora usted la labor de la Asociación de Mujeres Zaharilla?

-Estas mujeres llevan a cabo una labor excelente como asociación y, además, se comprometen para crear una treintena de puestos de trabajo en verano, gestionando servicios públicos como el bar del área recreativa o la playita. Se han solventado problemas que tuvieron con el anterior equipo de Gobierno y es justo que reconozcamos la gran labor que hacen en el pueblo, además de toda la actividad cultural y de ocio que desarrollan como colectivo. Además, las mujeres del pueblo en general, al margen de la ideología política, se sienten identificadas con que yo sea la primera alcaldesa mujer y yo tengo que mirar por ellas porque en los pueblos aún cuesta conseguir su incorporación al mercado laboral.

-¿Cómo es la vida de una alcaldesa en un pueblo pequeño?

Aquí nunca te quitas el traje de alcaldesa y es lógico. Yo participo mucho de la vida pública del pueblo y en la calle la gente te para para exponerte sus problemas. Eso me gusta mucho porque me ayuda a conocer la realidad de mi pueblo. El Ayuntamiento es la única conexión con otras administraciones y tenemos que atender a los vecinos que vienen a pedirnos ayuda para muchas cosas.

-Fiestas locales como el Corpus cuentan con una gran participación, ¿tratáis de que esto sea un atractivo turístico más?

-Tratamos de potenciar fiestas como el Corpus, la Feria o los patronos, en los que celebramos la Reconquista, porque pensamos que éstas son un buen cartel para atraer al turista para que conozca nuestro pueblo. Éstas nos sirven para llamar la atención de l gente que vengan y conozcan lo que hay, que es mucho.

-Actualmente se está pidiendo en su pueblo que no se produzca el traslado de los alumnos de ESO, ¿cuál es su postura al respecto?

-Mi postura es clara, yo soy representante del pueblo y me debo al pueblo. Estoy intentando, dentro de mis posibilidades, negociar con la Consejería alternativas porque la mayoría de la comunidad educativa está contra el traslado. De hecho, el lunes (hoy) mantendré una reunión con la consejera, junto a otros alcaldes, para tratar de estudiar esa posible solución. A parte de este tema, hemos conseguido que en Zahara se cree el Centro de Infantil, que se va a construir en dos años, junto al Centro de Primaria.

-¿Podría destacarnos otro proyecto de futuro a parte del Turismo?

-El PGOU nos permitirá crear el Polígono Industrial que resulta necesario para los empresarios locales que tienen una falta importante de espacio. Esto, sin duda, crea problemas para el desarrollo del empleo que vendría asociado al crecimiento de las empresas.