Jerez

El Distrito Jerez-Costa Noroeste logra el certificado Aenor por su gestión ambiental

El Distrito Sanitario Jerez-Costa Noroeste ha obtenido la certificación que avala la calidad de su Sistema de Gestión Ambiental. Se trata de la norma UNE EN ISO 14001:2004, otorgada por la Agencia Española de Normalización y Certificación (AENOR) que respalda el esfuerzo, tanto del distrito como de sus unidades de gestión clínica, en materia medioambiental.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El proceso de certificación pasa por varias fases desde la adquisición del compromiso en esta materia hasta la consecución del distintivo correspondiente. Entre ellas han estado una evaluación inicial -para conocer el punto de partida y valorar los elementos a mejorar-; la elaboración de procedimientos y pautas de trabajo; y, por último, la puesta en marcha del Sistema de Gestión Ambiental, integrado dentro del sistema del Servicio Andaluz de Salud (SIGA-SAS).

La Dirección Gerencia del Distrito Jerez-Costa Noroeste asumió la responsabilidad y el compromiso de añadir a su gestión la ética medioambiental, propiciando que ésta se hiciera extensiva a toda la actividad que se desarrollase en sus centros, incorporando a su trabajo diario las responsabilidades asociadas con la protección y el respeto al medio ambiente.

En ese sentido, el reconocimiento que ha realizado la agencia española viene a respaldar las actuaciones desarrolladas por el distrito con la finalidad principal de minimizar el impacto ambiental que pueda producirse en el desarrollo de la prestación sanitaria y de las infraestructuras, según apuntaba el propio Distrito Sanitario Jerez-Costa Noroeste a través de un comunicado hecho público en la jornada de ayer.

Así, durante el periodo comprendido entre 2006 y 2008, se dotó a todos los centros, servicios y unidades del distrito de contenedores para la recogida, destrucción y reciclaje de papel. El resultado fue un total de 30.000 kilos de papel depositados en los contenedores en los referidos dos años.

El presente ejercicio

Para este ejercicio, el distrito se ha marcado como objetivo -compartido por sus centros de salud, unidades y servicios dependientes- reducir en un 5% el consumo de electricidad, agua y papel, así como la implantación de manuales de buenas prácticas ambientales, todo ello para favorecer el ahorro energético y conseguir minimizar el impacto en el medio ambiente de su actividad global diaria.