El presidente del Gobierno español, en la rueda de prensa posterior a a la cumbre que han mantenido los diferentes jefes de Estado en Bruselas./ Efe
convulsión financiera mundial

Zapatero confía en que la unidad de Europa es garantía para salir de la crisis

El presidente del Gobierno destaca la fortaleza del sistema financiero español, "un gran activo en el horizonte de la recuperación económica"

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El jefe del Ejecutivo español, José Luis Rodríguez Zapatero,ha trasladado un mensaje de confianza a los ciudadanos españoles, convencido de que el "gobierno común" creado por los países de la UE ante la crisis es una "garantía de seguridad" de que los problemas se superarán más rápidamente.

"Vamos a pasar un tiempo de dificultades, pero la Unión Europea nos va a ayudar extraordinariamente a que este tiempo sea lo menos duro posible y a que salgamos antes de la crisis", ha manifestado Zapatero en la rueda de prensa con la que ha concluido la reunión informal de jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Bruselas.

El presidente del Ejecutivo ha mostrado su satisfacción por la cumbre, convocada para analizar los planes de cada país y el modo de reactivar el crédito, y ha vuelto a destacar la fortaleza del sistema financiero español, "un gran activo en el horizonte de la recuperación económica".

En la reunión ha pedido a la Comisión Europea (CE) y al Banco Central Europeo (BCE) que asuman "el mayor liderazgo posible" para desplegar "con creatividad" iniciativas que favorezcan la fluidez del crédito y de la liquidez. Tras asegurar que no tiene ningún plan para intervenir entidades financieras españolas, ha destacado el compromiso comunitario de "no dejar caer a ninguna" entidad bancaria. A su juicio, aunque haber "sujetado" el sistema no es suficiente, era imprescindible para trasladar confianza a los ciudadanos sobre el futuro de sus depósitos y para que el crédito vuelva progresivamente a la normalidad.

Plan común frente a la crisis

Otros elementos de confianza para los ciudadanos, según Zapatero, deben ser el plan de estímulo de la economía, cuyos primeros efectos comenzarán a verse en marzo y abril; y la evolución de los precios de las materias primas y del Euribor. En su opinión, el principal logro de la reunión de hoy es la constatación de que en la UE existe "un gobierno común" frente a la crisis, algo excepcional en la historia y necesario porque se vive "una recesión no conocida, al menos, desde la II Guerra Mundial".

Esa unidad servirá también, a su juicio, para ir a la próxima reunión del G-20 con una propuesta común para reformar el sistema financiero; para establecer normas consensuadas para los activos dañados; y para apoyar a los países del Este de Europa en dificultades. "El gobierno común de los países y de las instituciones de la UE ante la crisis se ha comprometido a trabajar sin descanso, a coordinarse lo más intensamente posible", manifestó solemnemente.

La CE presentará la próxima semana un informe sobre los planes puestos en marcha por cada Gobierno para la reactivación económica y Zapatero ha confiado en que su análisis sirva para conocer la utilidad de todas las medidas. En este contexto, se ha mostrado convencido de que el plan español de ayuda al automóvil cuenta con el beneplácito de la Comisión, que lo está analizando para estudiar su compatibilidad con la normativa comunitaria.

Tras recordar que el sector del automóvil emplea en Europa a dos millones de personas de forma directa y a diez millones indirectamente, ha respaldado la decisión de intensificar la coordinación de estos programas de reactivación industrial.

El empleo

Se ha sumado también al rechazo generalizado a las tentaciones proteccionistas y, como ya hizo el domingo pasado en la cumbre de Berlín, ha alertado de que las ayudas públicas que sólo buscan proteger el mercado nacional son "un espejismo económico que lastra la competitividad y pueden ser, en definitiva, pan para hoy y hambre para mañana". "Los ciudadanos españoles deben saber que el Gobierno de España está plenamente convencido de que la coordinación y el alcance europeo de la respuesta es imprescindible para la recuperación económica cuanto antes", ha insistido.

Ha rechazado también así las quejas de algunos países ante la proliferación de reuniones contra la crisis y ha subrayado la importancia de las próximas citas para encarar la mayor preocupación de los españoles: la destrucción del empleo. Será uno de los ejes del Consejo Europeo del 19 y 20 de marzo y Praga acogerá una cumbre monográfica en mayo, en la que la Comisión expondrá nuevas iniciativas en favor del empleo y en la que Zapatero se comprometió a presentar nuevas propuestas.