La compañía muestra una pequeña representación de todos los miembros de su red social. / LA VOZ
Sociedad

Privacidad retornable

Facebook da marcha atrás y devuelve a sus usuarios el control de sus contenidos en la red social

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La red social más popular de internet ha perdido de forma fulminante la guerra iniciada con sus usuarios por el control de sus contenidos. El pasado cuatro de febrero, Facebook anunciaba la inclusión de una nueva cláusula en su política de privacidad por la que se apropiaba de forma permanente de los contenidos que los miembros de esta red colgaban en internet como fotos, textos, mensajes o vídeos. Facebook ya ya se reservaba el derecho a ejercer control sobre los contenidos, pero la nueva cláusula permitía que sus responsables hicieran uso libre, perpetuo, irrevocable y con licencia mundial de cualquiera de estos contenidos para sus propios fines, incluso aunque el usuario los borrara de la red social. La medida ha organizado tal avalancha de críticas en la red que el propio fundador de la compañía, Mark Zuckerberg, ha decidido dar marcha atrás y eliminar el añadido a las condiciones de uso. «Hemos decidido volver a nuestros antiguos términos de uso mientras resolvemos los problemas que la gente nos ha señalado» explicaba el padre de Facebook en su blog. Zuckerberg va más allá y añade que «hemos decidido adoptar una nueva postura a la hora de desarrollar nuestros términos». Dichos términos de uso, que todo nuevo usuario firma, prácticamente sin leer cuando se da de alta en Facebook, sufrirán una revisión substancial y serán reescritos «en un lenguaje claro que cualquiera podrá entender». A fin de tranquilizar a la comunidad de internautas, el fundador de Facebook incluso ha anunciado en su bitácora que se creará un grupo de discusión para que los usuarios puedan participar en la elaboración del texto con las nuevas condiciones de uso. El texto definitivo será revisado personalmente por el propio Zuckerberg.

Las críticas y protestas de la comunidad internacional de internautas no han sido la única razón detrás de este «donde dije digo, digo Diego» de Facebook. El Centro de Privacidad en la Información Electrónica (EPIC, en inglés) exigió a Facebook retirar la cláusula y volver a las condiciones anteriores. La medida que la red social quería poner en marcha podría vulnerar numerosas leyes de protección de datos, entre ellas la española. Además, se da la circunstancia de que la mayor parte de los usuarios que forman la red social firmaron las condiciones de uso (al hacer click en «aceptar» cuando se registraron) antes de que se añadiera la nueva cláusula. Muchas herramientas de creación de blogs, o redes sociales también incluyen cláusulas similares en sus condiciones legales. Sin embargo, las leyes de protección de datos dejan la puerta abierta a que los usuarios puedan modificar o eliminar sus datos si lo creen necesario y cualquier cambio en la política de uso de esos contenidos debe ser comunicado.