SAN FERNANDO

El Hospital Militar de San Carlos celebra sus 200 años de historia con unas jornadas

El Hospital Militar de San Carlos celebra estos días su bicentenario con unas jornadas dedicadas a la historia de la sanidad militar. Hace 200 años abrió sus puertas, y el recorrido atravesado hasta llegar al día de hoy ha quedado reflejado en las imágenes y utensilios médicos que pueden visualizarse durante estos días en una exposición ilustrativa instalada en las instalaciones de la Casa de la Cultura.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las jornadas comenzaron ayer a primera hora de la mañana en el salón de actos del Hospital General de la Defensa, nombre que adquirió recientemente. Tras la intervención de los médicos Antonio Millón y Ángel Sevilla, el personal de la Armada, del hospital naval y los isleños que acudieron a la cita, recibieron una conferencia sobre los grandes momentos transcurridos en la historia de la ciudad de forma conjunta y paralela al recorrido de las instalaciones militares isleñas. El simposio corrió a cargo de Juan García Cubillana, coronel médico y ex director del Hospital de Marina.

La tarde de ayer la ocupó una sesión vespertina que tuvo lugar en el Real Teatro de las Cortes, donde se organizo un coloquio sobre la hospitalización en la Bahía de Cádiz en los inicios del siglo XIX, con la ponencia del catedrático de Historia de la Medicina, Francisco Herrera Rodríguez. El acto finalizó con un concierto de cámara a cargo del cuarteto Sirynx, con la dirección de Julio Castelló, que interpretó piezas de Debussy y Mozart.

En el día de hoy las jornadas continuarán en el mismo hospital con un homenaje al médico de la Armada, Luis Urtubey. Además se descubrirá una placa conmemorativa que quedará ubicada en el vestíbulo de entrada al hospital. Las jornadas podrían convertirse en las últimas enfocadas al ámbito militar, tras conocerse el despido de parte de la plantilla y las opciones de los futuros convenios suscritos con el Servicio Andaluz de Salud.