INCREMENTO. Un miembro de la Policía Científica busca huellas en un coche robado. / J. C. C.
Jerez

Los robos en el interior de los vehículos crecieron más de un 67% en Jerez durante 2008

Los índices de criminalidad han aumentado en la ciudad casi un 60% en cinco años, según denunció ayer el SUP A nivel provincial, sólo Algeciras registra una tasa superior

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los índices de criminalidad en Jerez aumentaron a lo largo de 2008 en más de mil casos -1.163-, un dato que viene a reflejar la preocupación existente en la comisión ejecutiva provincial del Sindicato Unificado de Policía -SUP-, a través de su delegado provincial Francisco Camacho, que desveló ayer las cifras pormenorizadas de los diferentes delitos y faltas cometidos en la ciudad durante el pasado año, así como la imparable evolución desde 2003.

Aunque todos los tipos de infracciones aumentaron, sin duda, el incremento más llamativo se produjo en el capítulo de sustracción en el interior de vehículos, que ascendió más de un 67% en el curso anterior respecto a 2007, ya que se situaron en 889 por los 530 que ocurrieron en 2007, es decir 359 casos más en sólo doce meses. También crecieron de manera superlativa los casos contra la libertad sexual, situándose en más de un 37%, mientras que los delitos contra personas aumentaron un 32,5% y por último, los cometidos contra patrimonios se incrementaron en un 12,52%.

Por todo ello, los dirigentes del SUP calificaron la situación de «preocupante» y añadieron que no se trata de un problema ocasional, sino que apuntaron que los índices de criminalidad en la ciudad han aumentado casi un 60% en los últimos cinco años, al cometerse 3579 infracciones de este calibre más que en 2003.

En este sentido, mostraron datos esclarecedores para reflejar que a lo largo de 2003 se produjeron 957 casos más que en 2002 -392 delitos conocidos y 575 faltas- para reflejar un incremento superior al 15%. Un año después, en 2004, aumentó un 12,36%, ya que el número de delitos conocidos estuvo cercano a 4.000 -540 más- al igual que el de faltas -335 más-, que creció algo menos -9,24%-. Doce meses más tarde, en 2005, la criminalidad subió prácticamente un 16% al superar la barrera de 9.000 casos por los 7.957 de 2004. Concretamente, del millar de diferencia -1043-, la mayor variante se dio en el número de faltas cometidas, 26,07%, porque en delitos la evolución fue mucho menor -5,86%-. La proporción descendió hasta un 10,98% en la comparativa con 2006, pues el aumento fue de un millar para superar los diez mil casos y precisamente volvió a despuntar el porcentaje de faltas cometidas para situarse en un 20,60%, mientras que los delitos prácticamente se mantuvieron, aunque con un pequeño descenso. El único porcentaje de recesión delictiva llegó hace dos años en la comparativa de 2007, pues las 9.498 infracciones cometidas evidenciaron un descenso de 539 casos.

Sin embargo, después de este breve paréntesis, la infracciones volvieron a crecer el pasado año para situarse otra vez por encima de los cinco dígitos -10.661- y el sindicato policial advierte que estos números tienen muchas posibilidades de seguir creciendo en el balance de 2009, un año en el que incluso la crisis económica puede convertirse en un factor influyente a la hora de reflejar este incremento de criminalidad, tal y como advirtieron ayer desde el SUP al calificar la situación de «bastante negativa y muy preocupante», especialmente para los ciudadanos de Jerez.

Uno de los principales motivos esgrimidos por el colectivo sindical es la carencia de personal y de infraestructuras que tiene la Comisaría de la ciudad para poder atender a una población de más de 200.000 habitantes. En este sentido, Camacho reflejó una comparativa a nivel provincial para poner de relevancia que los datos de criminalidad en la ciudad -12,24%- sólo se superaron en Algeciras -21,74%-, pues el resto de las poblaciones saldaron 2008 con un balance mejor que Jerez. Sin ir más lejos, la tasa de delincuencia en La Línea subió un 7,6%, en Cádiz un 4% y en San Fernando un 3,62%. Por contra, los índices descendieron en otras localidades como Rota -4,84%-, El Puerto -3,46%- y Sanlúcar -1,84%-. En global, la provincia registró un total de 43.607 delitos conocidos, lo que significa un aumento de 7,84%, respecto a 2007.

jaguilar@lavozdigital.es