Los abogados de Askatasuna y D3M, Jone Goirizelaia y Julen Arzuaga. / EFE
elecciones vascas

D3M corrige su error y vuelve a presentar el recurso ante el TC por la anulación de sus listas

La Sala Primera admite a trámite el amparo de Askatasuna contra la setencia del Supremo

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

D3M vuelve a intentarlo ante el Tribunal Constitucional. Tras conocer los argumentos de la sala para rechazar el amparo, la defensa de esta formación ha subsanado el error de forma y, en plazo, ha vuelto a presentar un nuevo recurso contra la decisión del Supremo de anular sus listas para las elecciones vascas del 1 de marzo. Hasta entonces, el TC sólo había admitido a trámite el amparo solicitado por Askatasuna y había rechazado el inicial de D3M. Una decisión judicial que ha dejado por unas horas a esta plataforma fuera de los comicios vascos.

Sin embargo, este nuevo recurso corregido devuelve las cosas a la situación anterior: el TC debe pronunciarse. Primero, mañana mismo, si admite a trámite el recurso y después, si confirma la decisión del Supremo de anular la lista o si asume los argumentos de D3M y tumba la sentencia del alto tribunal. En cualquier caso, ese pronunciamiento final debe producirse antes de la medianoche del próximo jueves, que es cuando arranca la campaña electoral.

En contra de lo esperado, y ante los dos recursos similares en el TC por una misma decisión del Supremo, las resoluciones habían sido distintas. A primera hora de la tarde el tribunal había decidido admitir a trámite el amparo solicitado por Askatasuna y horas después comunicaba que rechazaba el que había pedido en el mismo sentido Democracia 3 Millones.

En el caso de Askatasuna, la sala primera acordaba admitir a trámite el recurso "por estimar que cumple con el requisito establecido en el art. 50.1 b) de" la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, que establece que este órgano verá los asuntos cuyo contenido tenga una "especial trascendencia constitucional". Además, la sala concedía a la Fiscalía y a la Abogacía del Estado un plazo que finaliza a las 15:00 horas de mañana para presentar alegaciones al recurso, que se tramitará según lo dispuesto en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General.

Un defecto de forma

Se esperaba que el Constitucional dictara otra providencia similar admitiendo a trámite el recurso de la agrupación electoral D3M y dando traslado del mismo al Ministerio Público y al Gobierno pero saltaba la sorpresa cuando decidía rechazar el amparo. De esta forma, la resolución del Supremo, que anulaba las listas de esta formación, se convertía en resolución firme y por tanto D3M quedaba oficialmente fuera de los comicios.

En la providencia, la sala primera del Constitucional acordaba que la plataforma "no ha satisfecho de forma expresa la carga consistente en justificar la especial trascendencia constitucional" del mismo, tal y como obliga la Ley. Esta omisión, que consiste en no argumentar ni siquiera someramente qué derechos o libertades fundamentales -por ejemplo el de asociación o el de sufragio- se consideran vulnerados por la resolución recurrida es "insubsanable", recordaba el Constitucional. Este argumento impedía la admisión a trámite del recurso.

Conocida la decisión del TC, los abogados de D3M han vuelto a presentar un nuevo recurso en el que han incluido las explicaciones y argumentos jurídicos que echaba en falta la sala primera. Como se ha presentado en plazo, los magistrados deberán resolver ahora si aceptan el amparo.

Presentado el recurso

Askatasuna y D3M habían recurrido esta mañana ante el Constitucional la anulación de la proclamación de sus candidaturas electorales acordada el pasado domingo por el Tribunal Supremo.

El Supremo consideró acreditado que Askatasuna es "otro eslabón más de la cadena" que ETA viene utilizando para tratar de mantener su presencia en las instituciones desde la ilegalización de Batasuna, conclusión a la que llegó a partir de la "identidad" de sus estatutos con los de Euskal Herritarrok y la propia Batasuna y la vinculación de sus promotores con la formación ilegalizada.

Respecto de D3M, el Alto Tribunal dijo que "es evidente" el apoyo y tutela ejercidos desde la ilegalizada Batasuna a esta plataforma electoral, en la que 82 de sus 84 candidatos han mantenido vínculos con formaciones políticas o agrupaciones de electores ilegalizadas o anuladas. El Tribunal Constitucional debe resolver ahora únicamente el recurso de Askatasuna, y debe hacerlo antes de la medianoche del próximo jueves, momento en el que da comienzo la campaña electoral de las elecciones vascas del próximo 1 de marzo.