Ciudadanos

La diferencia entre paciente y cliente

El tipo de tratamiento médico es determinante en el procedimiento legal que se aplica. Cuando se trata de un usuario que se somete a una operación o a un diagnóstico por cuestiones de salud se considera paciente y en la forma de proceder del médico se tiene en cuenta que no es infalible y se ajusta a los medios de los que dispone.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En el caso de intervenciones por estética, centradas en cirugía plástica y reparadora y tratamientos oftalmológicos y odontológicos el usuario se ve como un cliente, al considerar que la atención que se le ofrece no es indispensable para su salud. En este caso hay una obligación de resultados que demuestren que esa persona quede mejor de lo que estaba. «Sólo con esa premisa ya se puede ir a juicio», explica José Luis Ortiz.

Ésta es la razón por la que la mayoría de cirujanos plásticos contratan pólizas muy por encima del seguro colegial. «Lo habitual es que lleguen a una cobertura de 600.000 euros por este mismo motivo».

Las intervenciones estéticas que generan mayor número de demandas son cirugía peneana, lipoesculturas, tratamientos con bótox, rinoplastias y aumento de mamas. Respecto a las operaciones oftalmológicas, las que recogen más reclamaciones son las que se realizan con láser.