Opinion

El jamón retrasa el envejecimiento

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los países mediterráneos han disfrutado de una dieta variada basada en los productos tradicionales de la agricultura y ganadería correspondiente a una zona geográfica de clima templado. Los productos de la huerta, las frutas, las legumbres, el aceite de oliva y el cerdo como fuente primordial de proteína de origen animal, son los pilares en los que se basa dicha dieta mediterránea. El jamón ibérico de bellota es un producto único en el mundo dentro de la denominada dieta mediterránea, cuya presencia se remonta a la época romana. Sus especiales características organolépticas y sus propiedades nutricionales le confieren una calidad excepcional, que fundamentalmente viene dada por las particularidades del cerdo ibérico, su alimentación, así como su proceso de elaboración y curado.

La preocupación actual por el envejecimiento ha promovido la realización de múltiples estudios científicos, por universidades españolas, que han conseguido demostrar que el consumo regular de jamón ibérico retrasa el envejecimiento. Mejora el estrés oxidativo por su alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados y la presencia de sustancias específicas antioxidantes; disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares por su efecto sobre el perfil lipídico; previene la osteoporosis por su alto contenido en hierro y calcio; mejora el funcionamiento del sistema nervioso por su alto contenido en vitamina grupo B; y aumenta la longevidad.

José Antonio Roldán Caro. Arcos