JOSEP MARIA CARBONELL. Presidente del CAC. / L.V.
TELEVISIÓN Y RADIO

La Generalitat avala la «independencia» del Consejo Audiovisual

«Cataluña debe sentirse orgullosa de contar con una entidad independiente como el CAC», proclamó ayer la portavoz del Gobierno catalán y consejera de Justicia, Montserrat Tura. La consejera socialista respondía así a las críticas desde prácticamente todos los ámbitos por la resolución del Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC) en el primer concurso de adjudicación de frecuencias en el que la institución tenía potestad para decidir las adjudicaciones.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tura negó que el Gobierno catalán haya tenido alguna participación en la adjudicación de 83 licencias de radio que ha beneficiado básicamente a Grupo Godó y Planeta al tiempo que retiraba licencias a Cadena Cope, Punto Radio y la Ser (este grupo ha recibido dos nuevas licencias pero también ha perdido tres). La consejera ironizó con que «es habitual» que se reclame independencia a los organismos públicos y cuando sus decisiones no gustan se señale al gobierno de turno para exigir responsabilidades, pero advirtió de que «tenemos que respetar la independencia, del CAC. La propuesta de adjudicación de frecuencias está basada en el rigor».

Sin embargo, lo cierto es que la composición del CAC tiene mucho que ver con los grupos parlamentarios que dan apoyo al tripartito, y muy poco con profesionales de los medios de comunicación. Siete de los diez consejeros tienen carné de partido y han sido diputados autonómicos, alcaldes o senadores. Tanto su presidente, Josep Maria Carbonell, como su vicepresidente, Domènec Sesmilo, son ex diputados autonómico. El tercero en el escalafón, Santiago Ramentol, propuesto por ERC, fue director general de Medios Audiovisuales en el primer Gobierno tripartito. Un cargo desde el que ya puso las bases de la actual redistribución de frecuencias de radios y televisiones locales, puesto que la Dirección General de Medios Audiovisuales era la responsable de la concesión de licencias locales en la Generalitat.