Los primeros contactos internacionales han sido vía telefónica. /Ap
PRESIDENTE ELECTO DE EEUU

Obama charla por teléfono con nueve líderes mundiales, entre los que no están los de España, Italia y Rusia

Les ha agradecido sus felicitaciones, y ha anticipado la cumbre del G-20 de la próxima semana, a la que los nueve están invitados

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente electo estadounidense, Barack Obama, mantuvo ayer sus primeros contactos telefónicos con nueve dirigentes mundiales entre los que no estuvo el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, para agradecerles sus felicitaciones -que también llegaron desde España- por su victoria en las elecciones del martes y ante la celebración la próxima semana de la cumbre financiera del G-20 en Washington.

Los nueve países que han recibido tales agradecimientos participarán en esa cita, a la que por ahora España no ha sido invitada, aunque hoy vuelve a esgrimir sus argumentos en el encuentro que los líderes europeos mantienen en Bruselas.

Según anunció anoche su portavoz Stephanie Cutter en un comunicado, Obama devolvió las llamadas que le habían hecho el primer ministro británico, Gordon Brown, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, países todos ellos miembros del G-8 y socios estratégicos de Estados Unidos; no obstante, no ha contactado con los líderes de Italia y Rusia, también miembros del G-8.

También habló con el primer ministro australiano, Kevin Rudd, el canadiense, Stephen Harper, el israelí, Ehud Olmert, y el japonés, Taro Aso, así como con los presidentes de México, Felipe Calderón, y de Corea del Sur, Lee Myun Back.

Según la portavoz, Obama "les agradeció que le hubieran llamado para expresarle sus felicitaciones por su elección esta semana". En principio, no está previsto que Obama participe en la cumbre de Washington, de la que será anfitrión el presidente saliente, George W. Bush, si bien no se descarta que pueda tener algún encuentro con los asistentes e incluso contactos bilaterales con algunos de ellos.

Medvédev y Berlusconi

Además, de Zapatero, destaca el hecho de que Obama no conversara con el presidente ruso, Dimitri Medvédev, quien el miércoles lanzó una seria advertencia al próximo presidente estadounidense al anunciar que Rusia instalará misiles en su enclave de Kaliningrado para contrarrestar el escudo antimisiles que Estados Unidos prevé desplegar en Polonia y República Checa.

Obama tampoco ha hablado con el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, cuyo país, al igual que Rusia es miembro del G-8. Berlusconi hizo ayer unas polémicas declaraciones precisamente desde Moscú, donde se reunió con Medvedev, asegurando a éste que será fácil entenderse con el próximo inquilino de la Casa Blanca porque es "joven, guapo y bronceado".

Peticiones de acuerdo

Por lo demás, cada uno de los nueve interlocutores reclama al nuevo presidente colaboración en un ámbito diferente. Por ejemplo, el primer ministro israelí Ehud Olmert le ha insistido en que el proceso de paz con los palestinos debe seguir, y el presidente surcoreano Lee Myung-bak una búsqueda conjunta de soluciones para Corea del Norte, además de una promulgación de un Tratado de Libre Comercio (TLC) a la que en principio Obama no es muy favorable.

A Felipe Calderón, cabeza visible de México, le ha garantizado apoyo contra el crimen organizado, y a la alemana Angela Merkel frente común contra la crisis financiera global. Por su parte el asesor de Seguridad Nacional iraquí, Mowaffaq al Rubaie, ha señalado que su Gobierno comparte el plan de retirada militar de Irak propuesto por Obama durante la campaña, y que contempla el repliegue de las tropas norteamericanas para mediados del año 2010, no para 2011 como se acordó hace pocas semanas con el actual Gobierno de EEUU.