jornada negra en los mercados

La nacionalización de los fondos de pensiones en Argentina hunde al Ibex-35, que se deja el 8,16%

Wall Street cierra con pérdidas del 5,66% ante el temor a la recesión global en un día teñido por los malos resultados de las empresas estadounidenses

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Bolsa española sufre una vertiginosa caída. El indicador español se deja un 8,16% en la segunda mayor caída de su historia, perdiendo incluso los 9.000 puntos. La apertura de Wall Street con pérdidas del 4,25%, ha rematado un mal día para el Ibex 35. El parqué madrileño lleva toda la jornada en negativo, por el temor de las grandes empresas ante la reforma que prepara el Gobierno argentino de nacionalización del sistema de pensiones privados.

El anuncio ha provocado un desplome sin precedentes es el del índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires que ha caído un 16,9%, la más brusca en más de 10 años. La bajada se suma al 11% registrado ayer, antes de que se hiciera oficial la intención del Gobierno. El ministro de Economía argentino se ha reunido con las empresas españolas para trasladarles un mensaje de tranquilidad y garantizarles la seguridad de sus empresas.

Las bolsas europeas han cerrado con pérdidas que han ido en aumento durante la mañana, al igual que la bolsa española. Así, con el euro a niveles mínimos desde 2006 y el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cotizando por debajo de los 67 dólares, Londres y Fráncfort cae el 4,46%; París, el 5,1%, y Milán, el 3,57%.

La Bolsa de Nueva York ha iniciado la sesión con un descenso del 4,2% en el índice Dow Jones de Industriales por los resultados empresariales negativos, como los de Yahoo, atenuados por los despidos anunciados, o Wachovia (ver la ficha), profundizaban la caída de la bolsa española, que perdía el nivel de 9.000 puntos. El descenso se aceleraba a medida que se acercaba el cierre y el principal indicador de la bolsa neoyorquina ha terminado con pérdidas del 5,66%, ante el temor a la ralentización de la economía mundial.

Repsol sufre las consecuencias

Las grandes empresas, todas con intereses en Argentina, han ocupado los primeros puestos por pérdidas: Repsol termina la jornada con un descenso del 15,75%; Telefónica, del 8,83%; Santander, del 9,91%; BBVA, del 9,10%, e Iberdrola, del 8,31%.

La mala acogida a los resultados de Gamesa, que triplicó su beneficio hasta septiembre pero ha anunciado el parón de la producción en algunas fábricas, se salda con la mayor caída del Ibex, el 22,30%, seguida de Repsol y de Iberdrola Renovables, con un descenso del 12,08%. Los tres siguientes puestos de la lista los ocupan Banco Santander, BBVA y Telefónica.

De las tres empresas del Ibex con ganancias, el primer lugar corresponde a Técnicas Reunidas, el 3,85%, mientras que Iberia ha avanzado el 0,53% y Abengoa, el 0,44%. En el mercado continuo, después de Gamesa y Repsol, destaca la bajada del 12,5% de Urbas, en tanto que Vueling lideró las ganancias al subir el 42,74%. La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajaba once centésimas y se situaba en el 4,3%, en tanto que los inversores negociaron en el mercado continuo 4.518 millones de euros.