MIGUEL PINA. Este vendedor de la ONCE dio un premio mayor el pasado mes de abril y repartió 350.000 euros en la ciudad. / J. C. C.
Jerez

La ONCE sigue esquivando la crisis en Jerez gracias a la racha de premios

La organización ha ingresado 31,5 millones por ventas hasta el 30 de septiembre, lo mismo que el año pasado La demarcación supone el 8% de los ingresos en Andaucía

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

¿Y qué sucede con el juego en una época de crisis económica como la actual? ¿La gente juega menos o, por el contrario, lo hace más al pensar que la suerte puede ayudarle a superar mejor la situación? Pues los números dicen que, al menos en Jerez, ni una cosa ni la otra: se sigue jugando prácticamente lo mismo.

Fuentes de la ONCE aseguran que la organización ha ingresado en esta demarcación, que en su caso abarca además de la ciudad otras localidades próximas como Sanlúcar y prácticamente toda la Sierra, 31,5 millones de euros por venta de cupones y otros juegos y sorteos hasta el pasado 30 de septiembre. Se trata de una cantidad casi idéntica a la del mismo periodo del año pasado. Ha experimentado un mínimo descenso del 0,82%, una porcentaje que desde la propia ONCE consideran «insignificante».

El motivo de que sea así parece estar claro para los responsables de la Organización Nacional de Ciegos, quienes señalan a la cantidad de premios que están cayendo en Jerez, y también, aunque en menor medida, en otros municipios de la demarcación (dirección administrativa). Sólo en lo que va de año han caído en la ciudad media docena de premios mayores del Cupón -uno de ellos un Cuponazo de Fin de Semana que dejó unos seis millones de euros a un jerezano que, lógicamente, prefirió mantener su identidad en el anonimato-.

Se trata de una racha que «anima a los demás a probar suerte por si se prolonga la misma», afirman las fuentes de la ONCE consultadas por este medio. Y es que cabe recordar que, tal como avanzó LA VOZ, el pasado mes de agosto ya se habían repartido más de 16 millones de euros en premios, por los 20,8 de todo el ejercicio de 2007.

Pilar básico

El juego supone para este colectivo un pilar básico dentro de su financiación, con unas ganancias obtenidas por la venta en Jerez que rozan el 8% de lo recaudado en todo Andalucía.

Aún así, los responsables de la organización reconocen que se preparan para un futuro un tanto incierto y no descartan que, tras esta primera reacción movida por la euforia de la buena suerte, el sector del juego siga la corriente lógica de los acontecimientos y también termine siendo arrastrado por las consecuencias de la crisis económica. No en vano, recuerdan que adquirir un cupón se aleja con mucho de lo que se considera la compra de un bien de primera necesidad.

Otros juegos

Los números dicen que la tendencia es similar en el resto de la provincia, donde no se ha notado tampoco un descenso importante en las ventas. También confirman que está sucediendo algo parecido con otros juegos de azar.

La Organización de Loterías y Apuestas del Estado (Onlae) ha ingresado a través sus diferentes modalidades de juego (Primitiva, Bonoloto, Euromillones, Quiniela...) 13,1 millones de euros en esta provincia en los primeros nueve meses del año, lo que supone un descenso minúsculo de menos del 0,1% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. La Primitiva sigue llevándose la palma, ya que supone algo más del 42% de las ventas que realiza la Onlae.