PROTESTA. El sector mostrará su disconformidad por «las injerencias» del Gobierno en la Justicia. / CRISTÓBAL
Jerez

La actividad judicial se paralizará en Jerez el próximo 21 de octubre

Los secretarios secundarán la huelga y los jueces acudirán a una junta general Se verán afectados 60 procedimientos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los ánimos están caldeados, y el momento tan delicado por el que atraviesa el sistema judicial en todo el territorio nacional se dejará notar en Jerez, gracias al paro de tres horas que también secundarán los secretarios judiciales de la ciudad el próximo martes 21 de octubre. Este hecho, junto con la junta general de jueces convocada para el mismo día, hará que la actividad en este ámbito prácticamente se paralice durante toda la jornada.

Dentro del sector, se espera que se sumen al paro el cien por cien de los secretarios, cuyo número en la ciudad se aproxima a la veintena. Como se recordará, a la protesta están llamados la totalidad de los profesionales españoles en solidaridad con su compañera de Sevilla Juana Gálvez, que ha sido sancionada junto con el famoso juez Rafael Tirado del caso Mari Luz, por el retraso en ejecutar el ingreso en prisión de Santiago del Valle, lo que supuestamente permitió que éste asesinara a la pequeña.

La huelga está amparada por las dos asociaciones del ramo, tanto la Unión de Secretarios Progresistas como el Colegio de Secretarios, con motivo de «las injerencias del Gobierno central en el Consejo General del Poder Judicial y las sanciones desproporcionadas a los compañeros de Sevilla». Así lo expresaron a este medio fuentes del Partido Judicial de Jerez, que han confirmado que los funcionarios están dispuestos a adoptar cualquier medida con tal de expresar su indignación y hacer valer sus derechos ante una situación que consideran injusta.

Es por eso que los jueces se reunirán el citado día, por lo que «casi con total seguridad se suspenderán los juicios». Durante ese encuentro los 18 magistrados decidirán qué acciones emprenderán, que con toda seguridad también afectarán al desarrollo normal del sistema judicial en las semanas venideras. «Nosotros también vamos a hacer nuestras protestas por la manipulación que están haciendo de la Justicia, sobre todo después de las manifestaciones del ministro y de la vicepresidenta del Gobierno diciendo cuál era la sanción que se debería haber puesto».

Los profesionales se sienten indignados y auguran un otoño cargado de movilizaciones, argumentando que el hecho de que el sistema haga aguas no es responsabilidad de los funcionarios en ningún caso, sino de las autoridades competentes. «El ambiente está muy revuelto -reconocen los afectados- y habrá huelgas por toda España. Esto es intolerable, veremos qué medidas vamos a tomar, pero lo que está claro es que nos solidarizaremos con ellos».

Teniendo en cuenta la media de expedientes que se tramitan al día, las fuentes consultadas calculan que serán unos 60 los procedimientos que se verán afectados durante el paro, tanto en lo que respecta a juicios sin celebrar como al retraso generalizado de documentación de diversa índole. Aunque las vistas obviamente no se suspenderán de forma definitiva, sí se señalarán para otras fechas con una demora de incluso tres o cuatro meses, en algunos de los casos.

Nuevos juzgados

Esta situación preocupa a jueces y demás personal de los órganos, que confiesan no dar abasto para responder a la demanda existente en la actualidad. En este sentido, una de las soluciones sería la de la creación de los dos nuevos juzgados a los que aludió recientemente la consejera de Justicia, Evangelina Naranjo, el quinto de Instrucción y el sexto de Primera Instancia, concretamente. Sin embargo, las fuentes consultadas por LA VOZ no se han mostrado muy optimistas al respecto, puntualizando que «se trata sólo de una petición por la necesidad que hay en estos momentos, pero en ningún caso se ha anunciado que efectivamente se vayan a crear los citados juzgados».

admontalvo@lavozdigital.es