En la imagen, el titular de Economía durante su intervención en el Foro ABC. /AFP
intervención en el foro abc

Solbes aceptaría aumentar el fondo de garantía pero sin renunciar al sistema actual de aportación

El ministro de Economía defiende el funcionamiento del sistema financiero español

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, ha rechazado aceptar un acuerdo europeo para aumentar la cantidad máxima del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) si esta subida supone renunciar al sistema de aportación que tiene España.

Durante su intervención en un foro organizado por ABC y Deloitte, el ministro de Economía ha subrayado que el FGD en España se caracteriza por estar "claramente dotado", lo que no sucede igual en otros países europeos. Así, ha puntualizado que el hecho de las cantidades máximas garantizadas en otros países europeos sean mayores que en España, donde está fijada en 20.000 euros por cliente y entidad, no quiere decir que funcionen mejor.

Por eso ha señalado que si le pidiesen que para aumentar esta cantidad España tuviese que renunciar a su sistema de aportación "le digo ya que no" porque el modelo español "es mucho más seguro". En este sentido, ha recordado que con el FGD y un buen regulador como el Banco de España, las crisis de este país han permitido garantizar a todos los ahorradores todos sus depósitos.

Así, ha insistido en la solidez y solvencia del sistema financiero español, fruto de la estricta supervisión del Banco de España, al que incluso ha sugerido que habría que rendirle "un homenaje". No obstante, ha reconocido que esta fortaleza no ha impedido que las entidades financieras españolas se vean también afectadas por la crisis de liquidez internacional.

Dicha crisis, ha recordado, está impidiendo el funcionamiento normal de los mercados internacionales de capital, aunque al mismo tiempo, en su opinión, está fortaleciendo a las entidades más sólidas a costa de las vulnerables, lo que en el futuro redundará en un sistema financiero más robusto. Aún así, se ha mostrado "absolutamente convencido" de que no hay ningún riesgo para los depósitos en la banca española, al tiempo que pidió a los ahorradores que confíen en la solvencia del sistema financiero.

Respaldo al 'Plan Bush'

En cuanto a un hipotético rescate unificado de la Unión Europea, el ministro de Economía se ha mostrado más partidario de que los estados miembros hablen y definan unos principios comunes sobre los que actuar, compatibles con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, y en los que no haya ni discriminaciones ni ayudas públicas como en el caso de Irlanda.

Solbes considera que la decisión de Irlanda de garantizar en su totalidad los depósitos de los seis grandes bancos del país durante los dos próximos años le produce "bastante irritación" ya que, a su juicio, no se puede trabajar por un sistema financiero eficiente para que unilateralmente se tomen decisiones "sin un mínimo de respeto de las normas establecidas". Por ello, sugiere que la Comisión Europea debería prestar su atención para ver la compatibilidad de las decisiones tomadas por el Gobierno irlandés con la normativa comunitaria.

Respecto a las medidas de rescate bancario de Estados Unidos, el denominado 'Plan Bush', el vicepresidente ha asegurado que aunque puede discutirse, es "absolutamente necesario" que se alcance un acuerdo cuanto antes ya que, en su opinión, no tener un plan es "una solución peor".