Spanair ha denunciado la filtración de información del caso. /Vídeo: El Periódico.
tragedia en barajas

El juez ordena a un medio de comunicación que deje de emitir el vídeo en el que se ve el accidente del avión

El diario, visitado ayer por la Guardia Civil, se escuda en que le ampara el "derecho constitucional" para seguir haciéndolo, y que lo divulgan también todas las televisiones y varias páginas web

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juez de Instrucción número 11 de Madrid, Juan Javier Pérez, ha requerido al diario El País el cese de la difusión del vídeo del accidente aéreo ocurrido el pasado 20 de agosto en el aeropuerto de Madrid-Barajas, en la que se ve el siniestro. De acuerdo con su auto judicial, la Guardia Civil se personó en la sede del medio en la tarde de ayer para requisar la copia del vídeo, aunque el diario se amparó en su "derecho constitucional para seguir emitiéndolo".

El auto advierte de que, en caso de no cumplir lo requerido, el medio podrá incurrir en “delito de desobediencia a la autoridad judicial". El juez había ordenado también, por otro lado, abrir un procedimiento por un delito de revelación de secretos en relación con la difusión de vídeo y otros datos sobre el siniestro.

El País se quejaba en en su página de Internet de que el juez "sólo" ha requerido a esta cabecera que cese en la difusión de unas imágenes que, dice, "las televisiones españolas reproducen en sus espacios informativos una y otra vez", al igual que "hacen las principales páginas web".

El rotativo entregó el material

Según cuenta El País, el director del periódico accedió a entregar a los guardias civiles "una copia del material difundido" a través de su web, concretamente "las grabaciones internas del aeropuerto" tras el primer incidente de la aeronave, que regresó de la pista por una avería antes de proceder al despegue. "Esas grabaciones fueron facilitadas a todos los medios de comunicación hace dos semanas por el Ministerio de Fomento para desmentir una nota de Spanair", explica el diario, que añade que entonces el juez no tomó ninguna medida cautelar.

El diario recuerda que, el mismo día del siniestro, "el juez prohibió la difusión de imágenes de lo ocurrido a las instituciones que intervinieron en las tareas de rescate, y ordenó a la Guardia Civil requisar todas las imágenes grabadas por teléfonos móviles y cámaras de vídeo. En el sumario se da cuenta de hasta 20 intervenciones de teléfonos móviles a miembros de los equipos de rescate, que justificaron la recogida de fotos y vídeo en el lugar de los hechos para los cursos que imparten sobre métodos de trabajo en casos de catástrofe", añade.

Apelando a la Carta Magna

El diario dirigió ayer viernes un escrito al propio juez Javier Pérez en el que le solicitaba que "revoque el requerimiento efectuado para que cese la difusión de la información sobre el siniestro". En el escrito, el director de El País, Javier Moreno, recordaba al juez que "la información audiovisual difundida ha sido legítimamente obtenida y queda amparada por el derecho a transmitir y recibir información veraz, consagrado en el artículo 20. 1 d) de nuestra Constitución".

"La difusión de las grabaciones", ha explicado Moreno, "en nada puede interferir el desarrollo de la investigación judicial, por lo que la prohibición de su difusión constituye una injustificable restricción del derecho fundamental de información, rayana en la censura prohibida en el artículo 20, apartado 2 de la Constitución".