El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, se ha mostrado satisfecho con la resolución del TC de vetar la consulta de Ibarretxe. /EFE
REACCIONES

El Gobierno se muestra satisfecho y advierte a Ibarretxe de que «defenderá su posición» si acude a Estrasburgo

El PSE-EE pide al Ejecutivo vasco que "acaten" el fallo del Constitucional y "pasen la página de la falsa confrontación con el Estado"

BILBAO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno ha expresado su satisfacción por la unanimidad con la que el Tribunal Constitucional (TC) ha rechazado la consulta propuesta el lehendakari, Juan José Ibarretxe, y ha asegurado que si éste acude tribunal de Estrasburgo, el Ejecutivo "defenderá su posición" y estará presente en todo el proceso legal.

Fuentes del Ejecutivo han trasladado la opinión del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, quien, según han asegurado, respeta y comparte la resolución del Constitucional. Han recordado, asimismo, que el Gobierno ya dijo en su momento que la consulta era una iniciativa ilegal.

El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, ha manifestado que el Gobierno "consideraba desde el principio que la consulta de Ibarretxe era inconstitucional y respeta y comparte la decisión del tribunal". El titular de Justicia ha añadido: "Nos satisface que la decisión haya sido tomada por unanimidad y que coincida con la posición defendida por el Gobierno".

Escenario "preelectoral" en el País Vasco

El PSE-EE ha pedido a los responsables del Gobierno vasco que "acaten" el fallo del Tribunal Constitucional sobre la Ley de Consulta y "pasen la página de la falsa confrontación con el Estado", una "estrategia victimista que busca réditos electorales".

En una nota, los socialistas vascos han considerado que la decisión del alto tribunal es "una muestra de normalidad democrática" y han pedido al tripartito (PNV, EA y EB) "que no sigan agitando una iniciativa que no tiene ningún recorrido, ni político, ni legal, y que no sirve para propiciar el diálogo", ni tampoco para "conseguir la paz".

El PSE-EE ha considerado que la decisión del Constitucional "a nadie puede sorprender" y que el propio Ibarretxe y el tripartito "sabían desde el principio que su propuesta no podía prosperar" porque "no tiene encaje en nuestro ordenamiento democrático". "Prueba de ello es que Ibarretxe y sus socios no esperaron siquiera a conocer el fallo del Constitucional para anunciar su intención de denunciar al Estado español ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos", han dicho los socialistas, que han vaticinado que dicha denuncia "está condenada al fracaso".

Utilización "fraudulenta" de los procedimientos parlamentarios

El portavoz de Justicia del grupo del PP en el Congreso, Federico Trillo, ha emplazado al lehendakari a que acate la sentencia del TC sobre su proyecto de consulta y "cese en esa vía" que busca "romper la unidad de los vascos y la Constitución de los españoles".

Trillo ha indicado que para su partido y para el grupo parlamentario popular la sentencia es "un triunfo del Estado constitucional y de Derecho, de todos los españoles y de los ciudadanos vascos". Ha añadido que la ciudadanía en Euskadi, tras la decisión del TC, no se verá a partir de ahora "manipulada por la voluntad arbitrista del lehendakari", que, a su juicio, "ha utilizado fraudulentamente los procedimientos parlamentarios" para intentar una consulta que "rompe claramente con el ordenamiento constitucional".

El presidente del PP del País Vasco, Antonio Basagoiti, por su parte, ha solicitado al lehendakari, Juan José Ibarretxe, que acate la decisión del TC para que ETA "no utilice esos argumentos para atentar".

La líder de Unión Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, ha asegurado que el TC ha dictaminado "a tiempo" que la consulta del lehendakari es "antidemocrática". A su juicio, la sentencia del TC de "estupenda" y que "Ibarretxe llega tan lejos como el Estado de Derecho le permite".

Un "atropello" y una interpretación "reduccionista"

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, ha señalado que, aunque "acata" la decisión del alto tribunal, la interpretación del TC "de que un referéndum es lo mismo que una consulta" es "reduccionista".

El portavoz de la Presidencia de EB, Mikel Arana, ha precisado que, aunque es necesario conocer la resolución en su integridad para ofrecer una valoración en profundidad de la misma, el criterio del Constitucional supone un "atropello" porque "niega legitimidad al Parlamento vasco para consultar a la ciudadanía sobre el fin de ETA y el diálogo democrático". Asimismo, Arana ha indicado que el TC "no reúne los requisitos de independencia, objetividad e imparcialidad para poder emitir una sentencia justa, ponderada y respetuosa con el Parlamento vasco y la voluntad mayoritaria de la ciudadanía en Euskadi".

Por último, el presidente de Eusko Alkartasuna, Unai Ziarreta, ha advertido de que, "diga lo que diga el Tribunal Constitucional, será la sociedad vasca y sólo ella la que tenga la última palabra sobre su futuro". Asimismo, ha remarcado que "ningún precepto legal puede impedir en democracia que un gobierno haga una consulta a los ciudadanos" y ha añadido que es "radicalmente falso decir que la consulta es ilegal", ya que "el único obstáculo es la falta de voluntad política de Zapatero". Junto con los representantes de PNV, EA y Aralar se reunirán mañana para concretar las iniciativas que emprenderán a favor de la consulta