VILLA JEREZ. De Clerck, en el porche de uno de sus hoteles jerezanos. / CRISTÓBAL
Turismo

«La oferta turística en la calle debe ser mayor para llenar tantos hoteles »

La directora de dos de los alojamientos de la cadena Hoteles Andaluces con Encanto explica que hay que crecer «en atractivos turísticos y no tanto en número de hoteles»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sophie De Clerck asume, a partir de mañana, la dirección de Hotel Jerez, un alojamiento de cinco estrellas y una de las señas de identidad del turismo en la provincia. Además, De Clerck continuará con la labor de dirección que desarrolla desde hace seis años, cuando abrió sus puertas el Hotel Villa Jerez. Ambos alojamientos forman parte del Grupo Hace, un holding turístico familiar que cuenta con cinco alojamientos de lujo en Cádiz y que suman cerca de 600 habitaciones: Hotel Villa Jerez y Hotel Jerez; Duque de Nájera y Playa de la Luz, en Rota; y Guadacorte Park, en Los Barrios. A partir de este momento, el director del Hotel Jerez durante doce años, Antonio Real, será el director de la cadena hotelera.

-¿Cómo afronta esta doble dirección que comienza ahora? ¿Con qué objetivos?

-Con estos cambios en la dirección de la cadena y de los hoteles queremos reforzar la estructura de Hace, como grupo hotelero. Y como nueva directora del Hotel Jerez, espero renovar, aportar cosas nuevas. Tanto Antonio Real como yo llevamos muchos años en los mismos puestos y creemos que es bueno algo de movimiento. Pensamos que hay que reforzar más al grupo, dar más imagen de lo que somos. Aunque cada hotel mantenga su personalidad, porque son muy diferentes, el objetivo es unificar compras y aumentar las relaciones públicas e institucionales.

-Usted llega al Hotel Jerez después de poner en marcha un alojamiento exclusivo como éste, el Hotel Villa Jerez. ¿Encontró muchas dificultades?

-Algunas. Hay que tener en cuenta que éste es un alojamiento diferente a otros. Es el más caro de todo Jerez, casi el doble que otros de cinco estrellas. Aquí tenemos 14 habitaciones y un servicio totalmente personalizado. Por todo esto, la comercialización es diferente. El cliente es más exclusivo y llega gracias al boca a boca. Por otra parte, son muy fieles al alojamiento.

-¿Cree que el hecho de que varios proyectos hoteleros hayan sido descartados en la provincia tras la crisis inmobiliaria beneficiará a los ya instalados?

-A la cadena Hace no nos afecta pero sí que pienso que hay demasiados hoteles en la zona para tan poca oferta turística.

-¿Se refiere a paquetes turísticos cerrados, a museos o a otro tipo de actividades?

-Por ejemplo, ahora se acercan las Fiestas de Otoño -antes de la vendimia- en Jerez y aún no tenemos el programa de actividades. Y es una pena porque ya que lo organizan, con un poco más de antelación, podríamos venderlo como atractivo turístico. Además, si esta es la ciudad del caballo y del vino, ambos deberían tener más presencia en las calles de la ciudad y no reducirse a las bodegas o la Real Escuela de Arte Ecuestre que, por otra parte, son fantásticas. Me gustaría que aquí hubiese la misma promoción que hay en La Rioja.

-Esta semana pasada, el consejero de Turismo anunció que la Junta apostará más por el aeropuerto de Jerez como puerta de entrada para la provincia. ¿Se lo cree?

-Cuesta trabajo creerlo porque llevamos años esperando eso. Pero espero que sea así. A nosotros nos afecta muchísimo porque el turista que escoge estos alojamientos de elevada calidad viaja muy bien en aerolíneas de bajo coste.

-Parece contradictorio...

-Pero no lo es, porque para los desplazamientos cortos, por Europa, el turista prefiere ahorrarse algo en el vuelo y gastarlo en un alojamiento de calidad. Muchos de nuestros clientes llegan aquí gracias a esos vuelos.

mmorales@lavozdigital.es