DETERIORO. Estado del inmueble situado en el número 6 de la calle Santa María. / M. GÓMEZ
CÁDIZ

Procasa sigue sin actuar en Santa María, 6 y 10 un año después de firmar el acuerdo

Las catorce familias no han sido aún desalojadas a pesar del mal estado de las fincas Es la primera obra del plan contra la infravivienda anunciado por el Ayuntamiento

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los vecinos de las fincas número 6 y 10 de la calle Santa María siguen en la misma situación que hace un año. A pesar de que Procasa firmó con ellos en mayo de 2007 un acuerdo para rehabilitar estos inmuebles y que son las primeras actuaciones del plan contra la infravivienda del Ayuntamiento, éstas aún no han comenzado.

Las catorce familias ni siquiera han sido desalojadas y, por ello, se han visto obligadas a convivir un año más con los insectos y con las numerosas carencias que presentan estas infraviviendas. Los vecinos de Santa María, 10 incluso denunciaron hace unos meses la aparición de ratas y tuvieron que acudir a Sanidad.

Fuentes del Ayuntamiento apuntaron que los trámites se encuentran en su recta final y que los vecinos serán realojados en cuanto se firmen los convenios correspondientes. Procasa trasladará a algunos de los afectados a los pisos de nueva construcción que se están ejecutando en los números 4 y 10 de la calle San Isidro. Otras familias que vivían en el edificio ya fueron realojados anteriormente en la Barriada de Loreto.

Los vecinos permanecerán en estas casas todo el tiempo que duren las obras de rehabilitación y después volverán a dicha finca.

Uno de los aspectos que ha retrasado más esta actuación ha sido la negociación que el Ayuntamiento ha tenido que llevar a cabo con los padres dominicos, propietarios del número 10.

El plan de infravivienda del Ayuntamiento se basa en la ordenanza municipal aprobada en abril de 2007 y que recoge que las ayudas serán de 30.000 euros como máximo por vivienda, incluyendo el presupuesto de contrata, así como los honorarios del proyecto y dirección de la obra. Igualmente, el Ayuntamiento asumirá el coste de la licencia de obras y los realojos que resulten necesarios en viviendas de promoción pública en alquiler que estuvieran disponibles o el abono del importe de los alquileres durante el periodo de ejecución de las obras de rehabilitación.

La Empresa Municipal de Vivienda es la encargada de seleccionar a los beneficiarios de estas ayudas, dando prioridad a todos aquellos inmuebles con mayor deterioro arquitectónico desde el punto de vista de la consolidación de la estructura y de la habitabilidad, donde además residan el mayor número de personas de edad avanzada o unidades familiares con niños en edad escolar o minusválidos, y en una situación económica precaria.

nagrafojo@lavozdigital.es