DENUNCIA. Jorge Sáez, con el mapa de banderas negras. / EFE
Ciudadanos

Ecologistas ponen 21 banderas negras en Cádiz

Los conservacionistas resaltan los casos de construcción sin freno y la mala depuración de los residuos urbanos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una vez más una organización conservacionista vuelve a dar un varapalo a la costa gaditana. Ecologistas en Acción presentó ayer su infome anual de Banderas Negras 2008. Hipoteca Costera en el que pone 21 enseñas negras a siete municipios del litoral gaditano, que presenta la peor situación por delante de Málaga y Almería, punteras en ediciones anteriores.

Como el año pasado, la organización verde vuelve a repartir el mayor número de puntos negros entre la Bahía de Algeciras y el Puerto de Santa María. El primero por los altos niveles de vertidos que concentran sus aguas, parte de ellos procedentes de los residuos urbanos sin depurar y otra parte, por el tránsito marítimo de buques.

Urbanismo y vertidos

En el caso de El Puerto, los ecologistas resaltan la «urbanización salvaje del litoral» y la mala calidad del agua depurada en las instalaciones de la planta. Ambos municipios ya estaban incluidos en el informe que presentó Greenpeace a principios de mes, así como Conil y Puerto Real. En total Ecologistas ponen 24 puntos negros en la provincia en playas de Chipiona, San Fernando, Chiclana, Barbate y Tarifa.

El responsable nacional del área de aguas marinas de la institución, Jorge Sáez señaló que en 2008 Ecologistas en Acción concede a la totalidad de las costas españolas 303 banderas Negras, con las que denuncia «casos irreversibles con una gran destrucción permanente» y 310 puntos negros para casos puntuales en las costas, como vertidos, pero que representan una amenaza para el futuro. La cifra es superior a la de años anteriores porque «cada vez hay más proyectos en las costas».

Sáez insistió en que el Golfo de Cádiz es «el punto más contaminado de Europa», en el que han localizado una veintena de casos donde la destrucción del litoral es «irreversible».

Desde el primer informe, realizado en 1999, la provincia ha ido acumulando puntos negros ejercicio tras ejercicio. Empezó con siete y con el principio del boom inmobiliario los dobló. Los años fuertes de la cosntrucción ha sumado quejas hasta alcanzar los 24, dos más que el año anterior.

Por otro lado, la ONG indica que la costa mediterránea es «la más desnaturalizada» y la que tiene un mayor grado de erosión y degradación de los ecosistemas de la plataforma, debido a que ninguna de sus comunidades depura suficientemente sus aguas.