ACUMULACIÓN. Hay inmuebles, como este de Obispo Urquinaona, al que se le han abierto varios expedientes. / MIGUEL GÓMEZ
CÁDIZ

Abren en un año 331 expedientes por falta de seguridad en las viviendas

Uno de cada tres casos se detectó con la Inspección Técnica de Edificios (ITE)

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ayuntamiento ha abierto entre junio del año pasado y el mis mes del presente año 331 expedientes para requerir obras de seguridad en fincas o viviendas particulares. Este número de casos se suman a los que aún están en trámites en años anteriores (otros 382), por lo que la cifra supera los 700 expedientes.

De estos 331, un total de 113 -es decir, uno de cada tres casos- se detectó al realizar la Inspección Técnica de Edificios (ITE). Estas revisiones, que se realizan a instancias de los particulares o por iniciativa del propio Ayuntamiento, buscan precisamente descubrir estos fallos en la seguridad de los edificios, que pueden suponer un peligro para los residentes, o también falta de cuidado en los elementos de ornato.

Para el teniente de alcalde de Urbanismo, Ignacio Romaní, estas cifras demuestran que «este equipo de Gobierno se esfuerza cada año más por dotar al término municipal de mejoras urbanísticas, así como de una mejor imagen, a través de requerimientos de obras, con las que buscamos una mayor seguridad para los moradores de las fincas».

El Ayuntamiento de Cádiz fue uno de los primeros en poner en marcha este sistema de la ITE, que funciona de manera similar a las revisiones de vehículos. Los propietarios que así lo deseen pueden pasar la revisión de manera voluntaria, una opción que no es la más habitual. De hecho, en el último año se han presentado de esta forma 69 inspecciones.

En caso de contrario, se envía una primera comunicación para iniciar un expediente e incluso, un segundo si hiciera falta. Si no se obtiene respuesta, la ITE se realiza subsidiariamente, es decir, se hacen cargo de ella los técnicos municipales y luego se pasa la factura a los propietarios.

Deberes de ornato

Con las ITE no sólo se consigue detectar los puntos débiles en la seguridad, sino también en el aspecto externo. Así, en el último año el Ayuntamiento abrió 188 expedientes nuevos por obras de adecentamiento de las fincas, que se suman a los 441 que ya tiene abiertos en otros lugares.

Las ITE son un requisito obligado para todos los edificios que tengan más de 50 años de construcción y, a partir de ahí, deben repetirse cada 10 años.

En ellas se examina el estado general de la estructura y la cimentación, el estado de la fachada (en especial de los elementos que pudieran suponer un peligro para los que pasan por la vía pública), las patologías que puedan afectar a la integridad del edificio, las cubiertas y azoteas y la situación de la fontanería y la red de saneamiento.

mcaballero@lavozdigital.es