ARENAL. La nueva normativa impide a los vehículos blindados acceder a la plaza.
Jerez

Vigilantes desprotegidos

Malestar por la nueva normativa que impide el acceso a los vehículos blindados a la calle Larga y la plaza del Arenal

| Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Sindicato Profesional de Vigilantes está que trina. Asegura sentirse desprotegido por culpa de una reciente decisión del Ayuntamiento de Jerez. Se trata concretamente de la que hace referencia a la prohibición para circular en la calle Larga y plaza del Arenal. Claro, ahora se encuentran con que los furgones blindados en los que trabajan y con los que deben realizar a diario entregas no pueden, a causa de la mencionada normativa, llegar a la puerta de los bancos y cajas. Y eso conlleva que estos profesionales responsables de custodiar importantes sumas de dinero tengan que hacer importantes trayectos a pie con el botín, con todo el peligro que eso supone.

Por eso han remitido un escrito al Ayuntamiento en el que le reclaman que reconsidere su decisión y revoque la normativa en cuestión. Aseguran que son numerosas las entidades financieras a las que ahora no pueden acceder con los correspondientes furgones blindados, como hacían hasta ahora: La Caixa, Banca March, Cajasol, Banco Santander, Banco Popular, Caja Madrid y Banco Andalucía.

Consideran que su servicio, reconocido por el Ministerio de Interior y Trabajo, en los casos de huelgas y servicios mínimos, como esenciales para la comunidad, «no puede ser catalogado por el Ayuntamiento de Jerez, como cualquier otro transporte de mercancía común -a los que en teoría va dirigida la normativa-, dispensándole el mismo trato que a éstos para las zonas excluidas al tráfico, sino, por el contrario, entendemos que deben ser autorizados en igualdad de trato que los servicios de Policía, bomberos, ambulancia, limpieza y jardinería, actualmente autorizados».

«Es evidente que una mayor distancia a las entidades objetos del servicio antes enunciadas significa un incremento en el tiempo de exposición y un mayor riesgo soportado sin razón que lo sustente o justifique», añade el colectivo en su escrito al Consistorio. Y es por ello que, literalmente, solicitan que «se considere autorizar en los horarios anteriores de carga y descarga (de 08.00 a 10.00 horas) a los vehículos blindados, en las zonas ahora restringidas, en caso negativo le informamos que a partir del 1 de julio, dichas entidades quedaran sin suministro de efectivo, por acuerdo adoptado entre los trabajadores del transportes de fondos». El conflicto, por tanto, está servido.