EN DESUSO. Naves de los depósitos de Tabacalera en la avenida de Juan Carlos I. / FRANCIS JIMÉNEZ
Ciudadanos

El Ayuntamiento tiene pendiente el contacto con Imperial Tobacco para la cesión de los depósitos

El plan de los nuevos dueños de la compañía tabaquera deja en el aire la operación urbanística para convertir las instalaciones de Loreto en otro emblema del Doce

| Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La operación urbanística que pesa sobre los antiguos depósitos de Tabacalera en Cádiz está ahora en el aire y con un futuro incierto. La compra de Altadis por Imperial Tobacco y los planes de la multinacional presentados ayer por los nuevos propietarios obliga al Ayuntamiento de la ciudad a recomponer su estrategia para hacerse con los terrenos que están en desuso en la avenida de Juan Carlos I desde hace 30 años.

El consistorio gaditano inició en 2006 las negociaciones con la dirección de Altadis para acondicionar las viejas instalaciones y destinarlas a centro cultural para el 2012. Igualmente está prevista la construcción en estos mismos terrenos de la nueva Facultad de Medicina, que iría en la zona libre de la parcela. Los contactos sufrieron un parón a mediados de 2007 a raíz de la OPA lanzada por Imperial Tobacco sobre Altadis. Sin embargo, la alcaldesa de la ciudad, Teófila Martínez, había anunciado recientemente que las conversaciones para liberar los terrenos de Tabacalera en el barrio de Loreto iban por buen camino.

El Ayuntamiento se muestra ahora expectante ante el futuro que le depara tanto a los depósitos de Loreto como a la planta de tabaco que está en Zona Franca. Fuentes municipales comentaron ayer a este periódico que el cambio de titularidad de la multinacional obliga a iniciar nuevos contactos, al tiempo que confían en que Altadis haya trasladado a los nuevos propietarios de la compañía las intenciones municipales. El consistorio ha cumplido parte de su cometido en esta actuación urbanística, clave para la ciudad. El avance del PGOU recoge un cambio de calificación de los terrenos sobre los que se levantan los antiguos depósitos. Así, el suelo, unos 40.000 m2, deja de ser industrial para convertirse en sistema general de equipamientos y dotación. De esta forma podrá albergar instalaciones culturales y educativas.

La puesta en valor de los antiguos depósitos de Tabacalera es una de las grandes apuestas municipales. Teófila Martínez considera que las instalaciones deben formar parte de las grandes infraestructuras del Bicentenario y albergar un gran centro cultural para la celebración de espectáculos, conferencias y exposiciones. En este mismo paquete se ha incluido el traslado de la Facultad de Medicina de la plaza Fragela a los depósitos, una operación que ha visto con buenos ojos desde el primer momento el rector, Diego Sales, ya que el nuevo hospital de Cádiz se construirá en los antiguos terrenos de CASA, a tiro de piedra de donde se prevé ubicar la facultad. Sales lamentó ayer la decisión de Imperial Tobacco de reducir empleo en Cádiz y reconoció que la situación obliga ahora a replantearse las esperanzas que había con la utilización de los depósitos.

Las claves de la negociación entablada entre Teófila Martínez y Altadis para liberar los depósitos nunca trascendieron, pero se barajó la fórmula de cesión a la ciudad o de permuta de terrenos. El Ayuntamiento ya utilizó esta segunda opción en 1984 cuando sacó la fábrica de tabacos del centro de la ciudad y la permutó por una superficie mayor en Zona Franca, unos 130.000 m2, donde se encuentra ahora la gran planta de producción gaditana.

jrodriguez@lavozdigital.es