ELECTRICIDAD. Un técnico revisa un cuadro de contadores. / L. V.
Economia

Industria propone una subida media de la luz del 5,6% a partir del 1 de julio

Las familias dispondrían de veinticinco kilovatios gratuitos cada dos meses, equivalentes a un 5% del consumo

| Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las tarifas eléctricas subirán un promedio de 5,6% a partir del 1 de julio, según consta en el borrador de orden ministerial remitido por el Ministerio de Industria a la Comisión Nacional de la Energía (CNE), indicaron fuentes del sector. Junto a esto, la normativa elaborada por el departamento que dirige Miguel Sebastián contempla la creación de una nueva tarifa social. Los consumidores con potencias contratadas inferiores a 3,3 kilovatios (kw) en su primera residencia podrán beneficiarse de esta fórmula, que podría procurar ahorros de hasta el 10% en la factura eléctrica. Asimismo, la orden ministerial plantea que los 24 millones de usuarios domésticos de tarifa eléctrica dispongan gratuitamente de 25 kw por bimestre o 150 para el conjunto del año, lo que equivale a un simbólico 5% si se tiene en cuenta que una familia tiene un consumo medio estimado de 3.300 kw/h. anuales.

El incremento para los consumidores acogidos a la tarifa 1.0, la que tienen los clientes con una potencia contratada inferior a 1 kw (unos 270.000), será del 5%, mientras la electricidad subirá el 4,6% para las cinco plantas industriales con un gran consumo que ahora disfrutan de la tarifa G4. A partir de julio desaparecen las tarifas reguladas de alta tensión a las que se pueden acoger los clientes industriales, excepto la G4, que se mantendrá hasta el 1 de enero de 2009.

Tarifa social

Para disfrutar la nueva tarifa social será preciso solicitarla, tener una potencia contratada inferior a 3 kw en la vivienda considerada primera residencia y contar con interruptor de control de potencia (ICP), mecanismo que hace que se corte la luz si el consumidor supera el límite de potencia contratada. La propuesta de Industria recoge además un mecanismo para penalizar el incumplimiento del plan de instalación de ICP que consistirá en obligar al consumidor a cambiar de grupo tarifario y a elevar el tope de la potencia que tenga contratada.

Por otra parte, Industria concederá un plazo adicional de seis meses, hasta el 1 de enero de 2009, para adaptar los contadores de la luz a la nueva tarifa nocturna, indicaron a la agencia Europa Press fuentes del sector. La tarifa nocturna quedará sustituida por otra de 'discriminación horaria', en la que se ampliará de ocho a catorce el número de horas valle, frente a las horas punta de máximo consumo. No obstante, se reduce la bonificación por consumo de electricidad en las horas valle y se incrementan las penalizaciones por consumo en hora punta.

La CNE debe emitir ahora su informe preceptivo y devolverlo a Industria para su aprobación por el Gobierno, previsiblemente en el Consejo de Ministros del próximo 27 de junio. Esta subida se suma a la del 3,3% que entró en vigor en enero pasado, por lo que el incremento medio en lo que va de año se eleva al 8,9%.

Las eléctricas valoraron el esfuerzo del Gobierno por comenzar a repercutir los costes de la electricidad en el recibo de la luz, pero consideraron «insuficiente» la subida del 5,6%, según indicaron fuentes del sector.