Ciudadanos

Casi 4.000 estudiantes se examinan de Selectividad y la mayoría son mujeres

Las pruebas de acceso a la Universidad comienzan el martes 17 y se prolongan durante tres días Ciencias de la Salud y Sociales son las opciones más demandadas por las aspirantes

| Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Selectividad ya no es lo que era. Es cierto que los cerca de 4.000 alumnos que la afrontan en la provincia este año -150.000, en España- tienen que pasar maratonianos exámenes de tres días para acceder a la Universidad, pero a medida que ha ido descendiendo el número de universitarios (un 10% desde 1999) aumenta el número de alumnos que superan las pruebas de Selectividad.

Ya sólo suspende uno de cada diez estudiantes que se presentan, ño que desmonta la creencia, según opina el director de Acceso y Orientación Universitaria de la Universidad de Cádiz (UCA), Eduardo González Mazo, de que los estudiantes llegan menos preparados a la facultad. «El tópico de que los alumnos antes llegaban más preparados a la Universidad no deja de ser un simple tópico y las cifras lo confirman», declara Gónzález Mazo. «Además, la experiencia demuestra que el alumno de Bachillerato reúne el conocimiento suficiente para poder abordar una formación universitaria sin problemas», añade.

De los 4.000 alumnos de Bachillerato (3.935, en concreto) que entrarán a partir del próximo martes 17, y durante tres días, en las aulas de los campus de la UCA, 2.226 son mujeres; es decir, casi seis de cada diez (56%) aspirantes son alumnas, frente a sus 1.709 compañeros que tratrarán de aprobar la prueba de Acceso a la Universidad en esta convocatoria de junio.

Las diferencias entre ellas y ellos no acaban aquí. Las estudiantes optan mayoritariamente por las carreras relacionadas con las ciencias de la Salud y Sociales, que demandan unas 1.600 alumnas, frente a los menos de mil alumnos que las eligen. Mientras, los estudiantes ocupan masivamente, y casi las triplican a ellas, en las licenciaturas de ciencia tecnológicas, que solicitan, en total, unos 900 alumnos.

La lista de las más demandadas probablemente no sorprenda a nadie: Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Turismo y Magisterio.

Pero ni todo el mundo está dispuesto a desplazarse ni a renunciar a la carrera que desea en la facultad que quiere. Y ya hay unas que son clásicas en la lista de las más inaccesibles: la nota de corte para Medicina, cuyas plazas están limitadas, es de 8,2. Es decir, la dificultad depende de qué estudiar, pero también de dónde.

Esta prueba, tal y como está planteada ahora, tiene los días contados (la reforma llegará posiblemente en 2010). Pero, de momento, aunque un simple aprobado abre casi todas las puertas, algunas siguen reservadas a las mejores notas.

esanmartin@lavozdigital.es