TRANSFORMACIÓN. El montante de la Unión Europea ayudará a revitalizar el casco histórico de la ciudad. / FRANCIS JIMÉNEZ
CÁDIZ

La inversión del Plan Urbana permitirá la visita del público al Falla y la reconversión de La Caleta

Algunas de las actuaciones comenzarán a acometerse a finales de este año Se llevarán a cabo planes a favor de la formación y el empleo de los vecinos

| Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La concesión por la Unión Europea del 10 millones de euros para la ciudad, a través del Plan Urbana, servirá para mejorarla y, sobre todo, revitalizarla. Con este montante económico se llevarán a cabo a partir de este año diversos proyectos que impulsarán económica y demográficamente los cuatro barrios incluidos en este proyecto: El Mentidero, El Balón, La Viña y San Juan.

En cada una de estas áreas se pondrán en valor espacios en los que hasta ahora no se ha podido actuar por falta de inversión. El teniente de alcalde de Presidencia, Ignacio Romaní, anunció que uno de los objetivos de este Plan Urbana es hacer visitable el Gran Teatro Falla. Esta actuación permitiría incluirlo dentro de la oferta turística de la ciudad, «proporcionando actividad a la plaza Fragela más allá del Carnaval o de los días de actuación», comentó Romaní. El teniente de alcalde de Fomento y Empleo añadió que «la apertura del Falla como espacio turístico ayudará a las pequeñas empresas a mantener una línea continua de actividad. «La aportación que se puede realizar con esta iniciativa es primordial para generar negocio en la zona».

Gracias a la inversión del Plan Urbana el Gran Teatro Falla sufrirá un proceso de adaptación para que todos los que lo deseen pueda conocerlo.

La zona de actuación del Plan Urbana comienza en el frente marítimo de la ciudad, lo que incluye La Alameda y la zona de La Caleta. Esta playa sufrirá una importante remodelación con motivo de la inversión millonaria de Unión Europea. El teniente de alcalde de Presidencia explicó que «este espacio será remodelado para obtener una playa de calidad». El avance del proyecto presentado en Europa contempla la construcción de nuevos servicios de playas, como los baños, vestuarios, duchas para los usuarios de la playa, fuentes o la sustitución de las palias para llegar a la arena. Ignacio Romaní comentó que «esta playa está situada en un enclave turístico especial, entre el Castillo de San Sebastián y el Castillo de Santa Catalina, lo que obliga a dignificar su aspecto». Romaní añadió que «la transformación de la playa ayudará a que se convierta en una zona atractiva para el baño, acercando a nuevos usuarios que, posiblemente, después se acerquen hasta el barrio de La Viña para hacer negocio».

Otros cambios

El Plan Urbana permitirá, según el teniente de alcalde de Fomento y Empleo, la construcción de «un área infantil o guardería de pago en el Parque Genovés, similar a la que está instalada en la playa». Además se pondrán en marcha diversos talleres para personas mayores «por lo que, además de la inversión necesaria para que se inicie esta actividad, formaremos a vecinos del barrio para que los atiendan».

Ahora también se trabajará en «priorizar» las necesidades propuestas por las asociaciones de vecinos y otras entidades que han colaborado en la realización del proyecto para optar a la ayuda económica de la Unión Europea. Se estudiará cómo se deberán distribuir las más de 300 farolas contempladas en la propuesta, además de las 200 papeleras.

En el 2012 podrían surgir «planes escobas», que, según explicó Romaní, «son sufragados por las inversiones que finalmente no se han llevado a cabo en otras ciudades y que sirven para complementar nuestro Plan Urbana».

mhuguet@lavozdigital.es