ESPAÑA

Educación destina 428 millones para la gratuidad de la enseñanza de 3 a 5 años

Hacer frente al fracaso escolar constituye una de las prioridades que contempla el Ejecutivo para la legislatura

| Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ministerio de Educación y las Comunidades Autónomas llegaron ayer a un acuerdo para repartir 428 millones de euros con el objetivo de «completar» la gratuidad de las plazas escolares de 3 a 5 años. El objetivo es que en el próximo curso todas las regiones tengan cubierto el acceso universal a los tres cursos del segundo ciclo de la educación infantil, y cumplir así con las pretensiones de Ley Orgánica de Educación (LOE). Con esta medida, más de 1,3 millones de niños podrán acceder a estas plazas.

Los criterios para distribuir esta partida entre las 17 comunidades autónomas han tenido en cuenta el tamaño de la población afectada, es decir, el número de niños de entre 3 y 6 años en cada región; la superficie terrestre, la dispersión de la población o la insularidad. Andalucía, en concreto, recibirá 82.143.257 euros.

En rueda de prensa, la ministra Mercedes Cabrera recordó que tras completar la gratuidad del segundo ciclo de Educación Infantil, gracias al incremento de la inversión en los tres últimos años en un 145%, se pondrían a trabajar en la universalización del acceso escolar de 0 a 3 años.

Alternativas

Otro de las prioridades de esta legislatura será la lucha contra el fracaso y abandono escolar a través de los Programas de Cualificación Profesional Inicial. Estos proyectos buscan facilitar alternativas a los jóvenes mayores de 16 años que deseen retomar y completar su formación tras no haber obtenido el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Los módulos de los que se podrían favorecer unos 10.000 alumnos son similares a los del Formación Profesional. Cuentan con 62 estudios diferentes para elegir (desde actividades tradicionales hasta servicios empresariales) y su cualificación profesional sería similar a los FP-1.

Mercedes Cabrera también subrayó la «necesidad» de garantizar una oferta «suficiente» de plazas de Formación Profesional, promover el acceso a los títulos de grados medio, garantizar la formación del profesorado y dotar de mayor autonomía a los centros educativos.

Reto andaluz

La consejera de Educación de la Junta de Andalucía, Teresa Jiménez, asumió ayer ante la ministra de Educación , Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera, el reto de «incrementar el éxito escolar» algo que, según explicó, también aceptaron el resto de Comunidades Autónomas.

En declaraciones a Europa Press tras participar en la Conferencia Sectorial de Educación que reunió ayer en Madrid a los consejeros del ramo de las diferentes Comunidades Autónomas con Cabrera, Jiménez se refirió a otros retos que son necesarios asumir, como el «enorme esfuerzo para que la etapa de 0 a 3 años se convierta en una etapa educativa».

En el mismo sentido, la consejera indicó que las comunidades autónomas se comprometieron hoy a «trabajar para adecuar los ciclos formativos a la nueva realidad del mercado», una transformación de enseñanzas técnico profesionales que «se asume junto a la consolidación de la evaluación como un instrumento» que permita «conocer el sistema educativo, tener datos objetivos y homologados y evaluarlo».