EXCEPCIÓN. Fachada del Ayuntamiento de La Barca, la única de las siete entidades que quiere asumir la gestión de todas las áreas posibles.
Jerez

Las pedanías alcanzan la mayoría de edad

Las siete entidades jerezanas comenzarán a prestar en 2009 nuevos servicios, ya como ELAs, mientras que se dará carta de ley a otros que ya se venían realizando

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las siete pedanías jerezanas (La Barca, Guadalcacín, San Isidro, Torrecera, Nueva Jarilla, Estella y El Torno) están ya siendo objeto de estudio económico para su adaptación a Entidades Locales Autónomas (ELAs) tal y como marca la Ley, después de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que así las considera.

Una empresa externa será la que se encargue de calcular los costes de los servicios, tanto de los que vienen prestando como de los que no. Un embrollo de transferencias y competencias que se da muchas veces por hecho, pero que los ciudadanos (sobre todo los del Jerez urbano) apenas conocen, ya que a veces se explica poco, tanto por los responsables políticos como por los propios medios de comunicación.

Delimitación

En primer lugar, hay que aclarar que en el caso de las pedanías, se están delimitando ahora mismo tres tipos de servicios en las reuniones que está manteniendo el Consistorio matriz con sus hijas mayores, que por seguir la metáfora están a punto si no de independizarse, sí de conseguir un importante grado de autonomía. Así, en primer lugar estarían los servicios que habrán de transferirse como propios, ya que es algo que no se hizo en 1980, pero que según la normativa ahora deberán ostentar estas siete hermanas mayores.

En el segundo grupo ocurre justamente lo contrario, ya que se trata de competencias que se transfirieron como propias, pero según la normativa actual no lo son y por tanto deberían ser delegadas. Son de esta manera servicios que habrá que revisar. En el último grupo, están las competencias que deberían delegarse, aunque en la práctica no habrá ningún cambio, ya que en realidad vienen realizándose por la vía de los hechos.

En definitiva, un lío tremendo. Pero lo importante es que son muchas las ELAs (a excepción de La Barca de la Florida, que quiere ostentar la gestión de todas las áreas) que ya han dado su negativa en principio a asumir servicios que supondrían más quebraderos de cabeza que soluciones para sus habitantes.

Así, entre estas competencias, las entidades deberán elegir cuáles quieren prestar y cuáles prefieren que siga prestando el Ayuntamiento matriz. Es el caso de la limpieza viaria, el control de alimentos y bebidas, el abastecimiento de agua potable a las casas, la Policía de caminos rurales, montes, fuentes y ríos; la administración y conservación del patrimonio, incluido el forestal, etcétera.

No obstante, se decida lo que se decida, siempre habrá un tiempo para probar si es mejor o no asumir ciertas competencias, teniendo en cuenta que según la Ley las transferencias serán revisables cada dos años.

En cualquier caso, el Ayuntamiento ya adelantó la semana pasada que quiere tener listo este nuevo modelo en 2009, e incluir los nuevos servicios, con sus costes incluidos, en los próximos Presupuestos Municipales.

En el segundo conjunto, el de las competencias que habrá que revisar, están el mantenimiento y conservación de piscinas, la expedición de documentos, los parques públicos, la conservación de escuelas... Por último, las que se vienen desarrollando ya de hecho son: la conservación de instalaciones culturales y deportivas y realización de actividades de este tipo, así como de Juventud, concesión de licencias de venta ambulante, etc.

Pero, ¿qué va a cambiar en estos casos entonces? Para el Ayuntamiento, está muy claro. La gran diferencia es que ahora éstas se normalizarán y, al igual que todas las anteriormente citadas, serán sometidas a una fiscalización para conocer cuál es su coste exacto. Es decir, que el Consistorio matriz seguirá transfiriendo cantidades económicas (dando la paga, por seguir con la simbología) a las pedanías, pero el objetivo es no dar a ninguna ni más ni menos de lo que necesita.

eesteban@lavozdigital.es