El líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, y la portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, durante el pleno que se celebraba esta tarde en la Cámara Baja. /EFE
a 13 días del congreso de valencia

Una semana con poco ruido en el PP

El Comité Ejecutivo del pasado lunes consiguió templar los ánimos y las voces internas contra el líder de los 'populares' han aparcado la polémica en los últimos días

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde que perdió las elecciones el pasado 9 de marzo, Rajoy estrenaba cada nueva semana con un sobresalto en las filas de su partido: llegaron en forma de salida un tanto precipitada, como la de Zaplana, en forma de desapariciones, como la de Acebes, o en forma de desmarques muy significativos, como el de Ortega Lara y María San Gil. También en forma de críticas a su liderazgo. Esta semana, sin embargo, el Comité Ejecutivo ha templado los ánimos y las voces internas contra el líder de los 'populares' no han levantado tanta polémica.

El PP ha vivido esta semana sus cinco días más tranquilos desde la cita con las urnas ya que, aunque comenzó con la reunión del Comité Ejecutivo Nacional y las cinco voces críticas con el liderazgo de Mariano Rajoy, terminó con jornadas en las que los 'populares' consiguieron "vender" su labor de oposición.

A falta de saber si Juan Costa presentará o no una candidatura alternativa, ha sido la semana más tranquila para el PP y para Mariano Rajoy, que ha vivido meses muy convulsos a nivel interno y algunos lunes realmente "negros".

Después de que el pasado sábado recibiera en Valladolid el respaldo de quince dirigentes regionales -sólo faltaron Esperanza Aguirre (Madrid) y María San Gil (País Vasco), la semana empezó con la reunión a puerta cerrada del Comité Ejecutivo, un encuentro en el que únicamente fueron cinco las voces que se alzaron contra Rajoy.

Los críticos se ven con Rajoy

Juan Costa, Gabriel Elorriaga, Ignacio González -número dos de Esperanza Aguirre-, Alejo Vidal Quadras y Carlos Aragonés fueron los cinco dirigentes críticos con el presidente de los populares.

En presencia de Rajoy, Costa, que sigue sopesando si presenta una candidatura alternativa en el XVI Congreso, habló de "crisis de ilusión" entre las bases y la militancia y Elorriaga atribuyó la crisis interna del partido a la "falta de diálogo interno" en el PP.

El más duro fue Ignacio González, quien acusó a Rajoy de mantener al partido sin dirección durante cuatro meses y dar así ventaja al adversario, al dificultar el ejercicio de la oposición, y añadió que algo no se ha hecho bien cuando la sensación que se percibe es ausencia de libertad interna para opinar o disentir.

"Creo que tengo el apoyo sincero de la mayoría, que no es lo mismo que tener el apoyo de la mayoría", subrayaba Rajoy en su intervención ante el Comité Ejecutivo. Aunque apostaba por hacer un "esfuerzo de integración" en su partido, pedía "prudencia" en las declaraciones públicas a sus dirigentes políticos.

El presidente del comité organizador del Congreso, el murciano Ramón Luis Valcárcel, subrayaba que los miembros del Comité Ejecutivo, incluso los que mantienen posiciones discrepantes, habían coincidido en apostar por "cerrar filas" y por fortalecer el partido "sin fisuras" tras el cónclave de Valencia.

La candidatura alternativa, en el aire

Al día siguiente, el diputado Esteban González Pons, un hombre de la máxima confianza del líder del PP, expresaba su deseo de que Costa se integrara en la candidatura de Rajoy, pero el que fuera coordinador del programa electoral insistía en que el PP "necesita una alternativa nueva que genere ilusión" y "claramente ganadora" y volvía a dejar la puerta abierta a la candidatura alternativa.

Conforme avanzaba la semana la crisis interna del PP dejaba paso a la crisis económica. De ella hablaba el presidente del PP en la sesión de control al Gobierno en el Congreso celebrada el pasado miércoles. Criticaba la gestión de los socialistas ante la desaceleración.

Ayer cerró la semana en Jerez de la Frontera (Cádiz) en la misma línea, con reproches al Gobierno por su "parón legislativo" y su "inacción", con lo que, en su opinión, somete "a un grave riesgo" a las familias. Retomaba así una labor de oposición que ha estado eclipsada en este arranque de legislatura por las disputas en el PP.

Cuenta atrás para el Congreso de Valencia

Pero la calma puede durar poco porque cada vez queda menos tiempo para el Congreso de Valencia y las cartas deben ponerse encima de la mesa antes de esa cita del fin de semana del 21 y 22 de este mes. El próximo jueves se cierra el plazo de negociación de las enmiendas a los textos originales de las tres ponencias (estatutos, política y económica).

Las enmiendas podrán ser admitidas por los ponentes en su integridad, o bien podrán ser negociadas o retiradas si sus autores consideran, por ejemplo, que ya han sido recogidas en otras. Las que no sean admitidas irán al Congreso para su debate en comisión o, en su caso -si no obtienen mayoría pero logran más del 30% de los votos-, en el plenario del Congreso.

A falta de saber si este lunes volverá a ser "negro" para el PP, Rajoy descansa hoy en Madrid con un acontecimiento importante en su familia -la comunión de su hijo mayor- y mañana se desplazará a Puerto Lumbreras (Murcia), donde podría recibir los 99 avales de Nuevas Generaciones.