DESPEDIDA. Paisley y Robinson saludan a sus seguidores. / AFP
MUNDO

Sinn Fein amenaza con bloquear el traspaso de poderes en Ulster

Presiona con impedir el relevo de Paisley por la falta de acuerdo en las transferencias

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Como es habitual en la crónica de este país, las jornadas históricas se ven amenazadas hasta el último momento por abrumadoras tensiones. Para ayer estaba previsto que el reverendo unionista Ian Paisley ceda su cargo como ministro principal de Irlanda del Norte a su sucesor, Peter Robinson. Y aún al cierre de esta edición se teme que el proceso pueda ser boicoteado. Se especula que Sinn Fein podría impedir el traspaso de poderes no presentando la candidatura de Martin McGuinness como viceministro principal, lo que desencadenaría una crisis política que, de no resolverse en una semana, podría llevar al ministro británico para Irlanda del Norte, Shaun Woodward, a disolver la Asamblea autónoma y convocar elecciones.

Sinn Fein con esta amenaza persigue ejercer presión para que se cumplan los compromisos trazados en el acuerdo de paz de San Andrés. Entre ellos, figuran las transferencias al Gobierno autónomo de las competencias de Justicia e Interior que, según el calendario establecido, tendrían que haberse formalizado el mes pasado. El Partido Democrático Unionista (DUP), sin embargo, ha forzado la ralentización del proceso, con la exigencia a Sinn Fein de nuevas garantías que demuestren su compromiso con la no violencia. El desmantelamiento del Consejo Armado del IRA, máximo órgano de decisión de la organización, se encuentra entre estas demandas.

Nadie desea una nueva crisis política. Las negociaciones se han intensificado en los últimos días para evitarla. El martes, el primer ministro británico, Gordon Brown, recibió en Downing Street a Gerry Adams, líder de Sinn Fein, en una reunión destinada a salvar los escollos que en estos momentos enfrentan a republicanos y unionistas. Aunque no se ofrecieron declaraciones tras el encuentro, Adams difundió un comunicado en el que urgía a formalizar los compromisos adquiridos en el acuerdo de San Andrés, y en el que reconocía que su partido y el DUP estaban manteniendo conversaciones al respecto. «Continuamos implicados en minuciosas negociaciones para conseguir avanzar en los temas pendientes; ese es nuestro principal objetivo en estos momentos», aseguraba en el comunicado.

La jubilación Ian Paisley marca el final de una etapa en la historia del país caracterizados por un liderazgo intransigente, que ha dificultado el lento proceso de resolución del conflicto.