PARLAMENTO. El presidente Zapatero responde a las preguntas en la sesión de control. / EFE
ESPAÑA

Zapatero advierte a Ibarretxe de que no habrá más autogobierno hasta que no retire su plan

La vicepresidenta Fernández de la Vega asegura que «no se celebrará un referéndum ilegal en el País Vasco»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

José Luis Rodríguez Zapatero lanzó un aviso al nacionalismo vasco: no habrá avances en el autogobierno de Euskadi mientras el lehendakari siga embarcado en su deriva soberanista. El presidente del Gobierno consideró que las peticiones de nuevas transferencias planteadas por el PNV son sólo humo porque los nacionalistas, en realidad, están más por el «desgobierno» que supone respaldar el plan de Juan José Ibarretxe que por la profundización real del autogobierno.

El jefe del Ejecutivo respondía así en el Congreso a una pregunta del portavoz del PNV, Josu Erkoreka, sobre la negativa gubernamental a transferir una competencia de ciencia y tecnología, cesión que está recogida en un documento programático del Partido Socialista de Euskadi. «Le propongo un acuerdo», emplazó Rodríguez Zapatero al diputado nacionalista: «nosotros cumplimos escrupulosamente el programa del PSE y ustedes cumplen y respetan la Constitución y el Estatuto de Gernika». El presidente del Gobierno tenía ganas de leer la cartilla al PNV y lo demostró al señalar que sería deseable que la controversia entre ambas administraciones se centrara en la cesión de una u otra competencia, pero «estamos en otra cosa» y, sobre todo, los nacionalistas «están en otra cosa», en clara alusión al proyecto de Ibarretxe de consultar el día 25 de octubre a los ciudadanos vascos sobre un eventual diálogo con ETA y sobre el derecho a decidir el marco de las relaciones con España.

Hacia el «desgobierno»

Por esos derroteros, advirtió José Luis Rodríguez Zapatero, no se avanza en «el autogobierno» sino que se cae en el del «desgobierno». Un rumbo que dijo lamentar porque «el terreno razonable» sería el del debate competencial, en el que su Gobierno, aseguró, ha dado muestras de tener «capacidad de diálogo, de entendimiento, de acuerdos y de avance en el autogobierno».

El portavoz nacionalista evitó entrar en el debate sobre la propuesta de Ibarretxe que buscó el presidente del Gobierno porque no era su objetivo. Josu Erkoreka se cebó en argumentar que los socialistas «están engañando una vez más a los ciudadanos vascos» porque ni siquiera respetan y apoyan las demandas de sus compañeros en Euskadi, algo que, a su juicio, es «el colmo del despropósito». El PNV ya planteó el martes en el Congreso que el Gobierno cumpliese el Estatuto de Gernika en lo referido al traspaso de las competencias de ciencia y tecnología, pero su moción fue rechazada con los votos de socialistas y populares.

De inmediato

El escenario político vasco reapareció en la sesión de control parlamentario al Gobierno con una pregunta de la portavoz del Partido Popular, Soraya Sáenz de Santamaría, a la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega sobre qué medidas piensa tomar el Ejecutivo para impedir el referéndum que pretende convocar el lehendakari. La respuesta fue tajante: «no va haber referéndum ilegal en el País Vasco», aseguró la vicepresidenta.

Fernández de la Vega explicó que si el Parlamento vasco aprueba el 27 de junio, si no hay cambios, el proyecto de ley en el que se sustenta la convocatoria de la consulta popular, el Gobierno presentará un recurso ante el Tribunal Constitucional, y «lo haremos de inmediato». Ese paso implica que la corte decretará, si no hay sorpresas, la suspensión de la iniciativa aprobada por la cámara de Vitoria. Ante esa tesitura, Ibarretxe tendrá que decidir si acata la decisión tomada por el Constitucional o si la ignora y sigue adelante.

Claridad y contundencia

La vicepresidenta primera sostuvo que el Estado «no admite desafíos» y cuenta con «mecanismos suficientes, claros y eficaces para desactivarlos». Señaló además que está fuera de toda duda que el Gobierno ha acreditado «voluntad» de que está dispuesto a frenar cualquier iniciativa de ese tipo al margen de la Constitución y la ley. La respuesta gubernamental mantenida, insistió De la Vega, ha sido y será «clara y contundente».

Sáenz de Santamaría apreció, sin embargo, cierta tibieza en las palabras de la número dos del Gobierno e instó a su interlocutora a «pasar de las palabras a los hechos». Señaló que Rodríguez Zapatero se ha hecho con Ibarretxe «la misma foto nueve ocasiones», en referencia al número de entrevistas entre ambos políticos, y «el referéndum está cada vez más cerca».

La portavoz popular ofreció al Gobierno la colaboración de su partido para hacer un frente común: «Llámenos, que estaremos de su parte como para todas las medidas que sean necesarias para parar ese referéndum inconstitucional», afirmó Sáenz.