IMPONENTE. Este nuevo módulo dará un paso adelante en el servicio al ciudadano. /IB
EL PUERTO

El nuevo centro de limpieza permitirá ahorrar 65 millones de litros de agua

Este complejo, pionero en la provincia, dispondrá de nuevos servicios como una página web donde los usuarios podrán avisar de las incidencias que ocurran

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Sostenibilidad y eficacia». Estas fueron las palabras que más se escucharon ayer al mediodía durante la inauguración del nuevo Centro Municipal de Limpieza (Cemulimp), ubicado en el polígono El Palmar.

Este complejo ha sido construido a base de materiales reciclables, el consumo de energías renovables para proteger el medio ambiente y el uso de las nuevas tecnologías para optimizar este servicio municipal.

Las principales características de este centro municipal son una flota de vehículos a gas natural, con su consiguiente taller de mantenimiento y estación de repostaje; un sistema de reciclaje para el tratamiento del agua; un lavadero de vehículos de limpieza; paneles solares y los controles medioambientales en la construcción. El jefe de servicios de Medio Ambiente, Antonio Caraballo, tiene previsto «ahorrar más de 65 millones de litros de agua anualmente, gracias a este nuevo sistema de reciclaje».

Esta instalación está integrada en el contrato del servicio de limpieza, adjudicado a la empresa FCC por un coste de doce millones de euros al año. El presupuesto total del centro ha ascendido a 2.194.639,80 euros. Este centro está construido sobre una superficie de 7.040 metros cuadrados, 1.275,47 metros destinados para la nave taller y el punto limpio 2.066 metros.

Asimismo, la puesta en marcha de este centro permitirá la creación de un servicio de limpieza urgente (Selur) y un sistema informático de planificación y control (Sipc), que servirá para inspeccionar los servicios que se prestan diariamente.

La nueva flota de vehículos dispone de GPS que rastrean la posición en tiempo real y el recorrido que ha realizado cada unidad. Antonio Caraballo considera que «todos estos nuevos servicios suponen un paso adelante en la calidad y cantidad de los servicios que se estaban prestando».

Además, los usuarios también podrán ponerse en contacto con la empresa a través de la página web, www.elpuertosostenible.es, para hacer llegar sus quejas y sugerencias. También se habilitará un punto limpio itinerante para que a los consumidores les resulte más fácil reciclar sus móviles, aceite vegetal, pilas y demás materiales tóxicos.

elpuerto@lavozdigital.es