Carmelo Barrio (PP), Isabel Celaá (PSE-EE), la presidenta de la Cámara vasca, Izaskun Bilbao (PNV); Rafael Lareina (EA) y Kontxi Bilbao (EB), i-d, durante la reunión de la Mesa del Parlamento. /EFE
por la vía de urgencia

El Parlamento vasco admite a trámite la consulta de Ibarretxe pese a la oposición del PP y el PSE

El proyecto podría ser votado en un pleno el próximo día 27, aunque la fecha todavía no está fijada

VITORIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Mesa del Parlamento Vasco ha admitido a trámite el proyecto de ley de consulta presentado por el Gobierno autonómico, con la oposición del PSE-EE y el PP, que lo han considerado inconstitucional. Los grupos que apoyan al tripartito, PNV, EA y EB, se han manifestado a favor de tramitar por la vía de urgencia y de lectura única de este proyecto, que podría ser votado en pleno el próximo día 27, aunque la fecha todavía no está fijada.

Tras la calificación de la Mesa del proyecto, al ser de lectura única, no pasará el trámite habitual de comisión y ponencia, por lo que únicamente será debatido en una sesión plenaria, en la que, además, los grupos no podrán presentar enmiendas.

Una vez finalizada la reunión de la Mesa, el popular Carmelo Barrio ha recordado que este órgano de Gobierno de la Cámara rechazó en mayo de 1998 tomar en consideración otra proposición de ley para celebrar una consulta en el País Vasco debido a su "manifiesta inconstitucionalidad", según decía un informe elaborado entonces por los servicios jurídicos de la Cámara.

La portavoz del Gobierno vasco, Miren Azkarate, ha declinado pronunciarse acerca del debate interno generado en el socio menor del tripartito en torno a la consulta y ha insistido en que el proyecto de ley que la regula cuenta con el apoyo de las tres formaciones del Ejecutivo, entre las que se encuentra EB, que ha decidido realizar un referéndum entre sus militantes para fijar la postura del partido sobre esta iniciativa.

Urkullu: «Si el TC prohíbe la consulta, lo acataremos»

Por su parte, el presidente del PNV, Íñigo Urkullu, ha asegurado que si el Tribunal Constitucional prohíbe la celebración de la consulta, "acataremos la decisión", aunque sea "un derecho recogido en el Estatuto de Gernika". En declaraciones a Catalunya Ràdio, Urkullu ha considerado "correctas, nada ambiguas y lógicas" las preguntas de la consulta popular planteadas por el lehendakari, ya que se basan en "los principios éticos y democráticos que el PNV ha defendido y definido".

Urkullu ha explicado que su partido "no trabajará para tener el apoyo de al menos un diputado de PCTV", sino que busca el apoyo del resto de formaciones política y ha advertido de la existencia de un frente común entre PP, PSOE y ETA para hacer fracasar el proyecto del lehendakari. "No sé si hay una estrategia compartida, pero sí unos intereses claros tanto por parte del PP cuando ha gobernado, como del PSOE y de ETA, de poner al PNV siempre al pie de los caballos"

El líder peneuvista ha acusado asimismo a Zapatero de decir "en privado unas cosas y después, en público, otra diferente" y de hablar "en una actitud de perdonavidas" por los resultados de las elecciones generales, sobre todo hacia Ibarretxe y su propuesta de consulta popular. Por último, ha advertido a CiU de que los "guiños" que le hace el PSOE con vistas a posibles pactos representan en realidad un "caramelo envenenado" porque pretende desestabilizar a los nacionalistas.

Voces críticas con la consulta popular

La vicepresidenta primera del Parlamento, Isabel Celaá (PSE-EE), ha explicado a los medios de comunicación que se ha opuesto a la tramitación de este proyecto de ley porque es "ilegal" y porque supone un "fraude de ley que burla" la capacidad de los parlamentarios de participar en política, al impedirles la presentación de enmiendas.

Celaá, que ha reconocido que no van a tomar ninguna medida legal hasta que, en su caso, se apruebe el proyecto en el Parlamento, ha insistido en que la consulta no se va a celebrar, porque la Cámara no puede regular sobre esta materia.

Por su parte Carmelo Barrio (PP) ha insistido en el carácter "manifiestamente inconstitucional" del proyecto, que tampoco se adecúa al reglamento de la Cámara porque "vulnera de manera fehaciente" la capacidad de actuación de los parlamentarios.

Barrio ha anunciado que su grupo presentará un escrito de reconsideración de la decisión de hoy de la Mesa -con lo que tendrá que debatirlo la junta de portavoces en una fecha próxima- y que no descarta emprender otras acciones, como presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional.

El presidente del PP en Bizkaia, Antonio Basagoiti, ha anunciado que su formación presentará mociones en los distintos Ayuntamientos de Bizkaia "contra la consulta de Ibarretxe" y para que los Consistorios "no colaboren" con su celebración, lo que a su juicio tiene gran "importancia" ya que "los ayuntamientos son fundamentales en los procesos electorales" y "si uno no colabora, el hipotético referéndum no saldría adelante".