PROTESTA. Vecinos contrarios a las antenas, el pasado mes de octubre frente al Ayuntamiento. / T. S.
Jerez

Las antenas de Jerez emiten valores inferiores al límite

Lo asegura un estudio encargado por Urbanismo, que insiste en que por tanto no son nocivas para la salud Con máximos detectados de 0,91 voltios/metro, están 40 puntos por debajo de lo que permite la normativa vigente

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una representación de asociaciones de vecinos, delegados de Alcaldía de barriadas rurales y colectivos ecologistas, así como responsables de la Oficina del Defensor del Ciudadano, participaron en una conferencia que, bajo el título La seguridad en la telefonía móvil y organizada por la Delegación municipal de Urbanismo, se celebró en el Centro Social de La Granja.

La misma sirvió para se exponer los resultados a las mediciones que, con carácter previo a la propia celebración de la conferencia, técnicos de Consulta Teleco realizaron en las áreas de influencia de varias antenas colocadas en puntos estratégicos de la ciudad, concretamente en las estaciones bases de antenas situadas en La Granja-Avenida Fernando Portillo, Mesas del Corral, Calle Arcos, Asunción, Pago San José y Nueva Andalucía.

Los resultados de las ocho mediciones no superan en el caso más elevado los 0,91 voltios/metro, valores muy inferiores a los límites, que marca la legislación vigente cuyo máximo de seguridad se sitúa en los 41,25 voltios/metro, lo que representa casi 40 puntos por debajo de lo permitido por la administración, según señaló el delegado de Urbanismo, Juan Pedro Crisol.

En cualquier caso y ante las evidencias demostradas en las mediciones, Crisol subrayó que «el objeto de esta jornada no era convencer a nadie sino exponer todos los puntos de vista y todas las teorías existentes sobre esta cuestión altamente sensible para que sean los propios ciudadanos los que fijen su postura y por sí mismos lleguen a sus propias conclusiones sobre este controvertido asunto».

En cualquier caso, los ciudadanos interesados en obtener más información sobre este asunto, así como sobre los resultados de las mediciones realizadas, pueden acceder a ella a través de la página web municipal, www.jerez.es, entrando en la Delegación de Urbanismo a través de los enlaces habilitados con páginas de interés sobre esta cuestión.

La conferencia

La conferencia corrió a cargo de Eugenio Vázquez, ingeniero de telecomunicaciones de la Sociedad Andaluza para el Desarrollo de la Comunicación, empresa pública dependiente de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta.

El ponente explicó cuestiones básicas tales como el funcionamiento de los sistemas de radiocomunicación, los sistemas de telefonía móvil, las emisiones electromagnéticas, la seguridad de la telefonía móvil y finalmente, el posicionamiento de los organismos oficiales acerca de la seguridad de la telefonía móvil y sus posibles efectos en la salud.

La OMS, tal y como se cita en un informe de mayo de 2006, sostiene que «teniendo en cuenta los muy bajos niveles de exposición y los resultados de investigaciones reunidos hasta el momento, no hay ninguna prueba científica convincente de que las débiles señales de RF procedentes de las estaciones de base y de las redes inalámbricas tengan efectos adversos en la salud».

Del mismo modo se contestaron a cuestiones sobre la seguridad en los límites de exposición o la necesidad de ubicación de las antenas fuera de los entramados urbanos. A esta última cuestión se respondió siguiendo criterios técnicos advirtiendo que, en ese caso, «tanto la estación base como los terminales móviles tendrían que emitir con mayor potencia». «Para un mismo número de usuarios en una zona -añadió- cuantas más antenas despliegue el operador, menor es el nivel de campos electromagnéticos emitidos en la zona».