UBICACIÓN. Sede de los juzgados de instrucción, en Tomás García Figueras. / CRISTÓBAL
Jerez

Jerez soporta casi un 150% más de juicios de faltas de lo recomendado

El CGPJ apunta la necesidad de crear dos nuevos juzgados de instrucción Se encuentran pendientes de resolución más de 4.600 asuntos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los números no engañan, y la saturación del sistema judicial jerezano continúa siendo una constante, a tenor del último informe anual presentado por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. En la memoria, que hace un repaso al panorama andaluz en materia de infraestructuras y necesidades, se apunta que en los juzgados de instrucción de la ciudad ingresaron el pasado año 1.703 juicios de faltas, lo que supone un 143% más de lo recomendado por el Consejo General del Poder Judicial.

Este órgano establece una serie de módulos que recogen el número máximo de casos que deberían tramitarse en los diferentes juzgados, fijando una cifra de entrada de expedientes que no conviene sobrepasar. Para los juicios de faltas, por ejemplo, el límite está en 700, algo superado ampliamente en Jerez, como se ha señalado anteriormente. Se trata de un dato más que significativo que sitúa a la ciudad a la cabeza en la lista de sedes sobrecargadas de trabajo en Andalucía, seguida de Granada (con un exceso del 132%), Huelva (123%), Jaén (108%), Sevilla (70%), Málaga (57%) y Almería (39%).

Esta circunstancia fundamenta la recomendación de que el Partido Judicial de Jerez cuente con dos órganos más de instrucción, sumados a los cuatro ya existentes. Según ha podido saber este periódico, la creación del quinto ya es un hecho sobre el papel, y ahora sólo falta su anuncio oficial y que se materialice lo antes posible. Por contra, en lo relativo a las diligencias previas, en 2007 se produjeron 3.252 ingresos frente al máximo de 6.000 que sugiere el módulo, por lo que se trata de una cantidad decreciente en un 46%.

En lo que respecta al movimiento de asuntos penales, Jerez acumula un excedente de 4.606 casos pendientes del pasado año, cuando se registraron 21.264 y se resolvieron 22.323, teniendo en cuenta que al inicio de 2007 ya existía una bolsa de 5.671 asuntos esperando resolución. En este sentido también esta sede se encuentra entre las primeras andaluzas en acumulación de trabajo, por debajo de Granada, Málaga, Marbella y Sevilla.

admontalvo@lavozdigital.es