REFERENCIAS. La iniciativa es para eliminar símbolos franquistas del término municipal./ J. GARRIDO
Jerez

Aprobada la propuesta para eliminar símbolos franquistas

La iniciativa socialista tiene como objetivo suprimir escudos, insignias, placas y nombres de calles Se creará un grupo integrado por un representante de cada partido y de las asociaciones de la Memoria Histórica

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión informativa de Presidencia celebrada ayer en el Ayuntamiento aprobó, entre otros asuntos, la propuesta del grupo municipal socialista para eliminar del término municipal escudos, insignias, placas y nombres de calles que hagan referencia a la Guerra Civil y la dictadura franquista. A la propuesta se adhirieron los grupos IU y PSA, mientras que el PP señaló su intención de realizar unas modificaciones a la misma que se estudiarán en la reunión de los grupos la próxima semana.

La propuesta establece la creación de un grupo de trabajo integrado por un representante de cada partido político y de las asociaciones de la Memoria Histórica.

La Comisión decidió igualmente poner en marcha el grupo de trabajo para modificar el Reglamento Orgánico Municipal, que fue uno de los temas que abordó la alcaldesa en sus reuniones con los portavoces de los grupos municipales.

En cuanto al Reglamento Municipal de Honores y Distinciones, la comisión informativa decidió que se trate en la reunión de trabajo que los grupos municipales mantendrán la próxima semana, ya que «es añejo y obsoleto y una parte no se puede aplicar porque es alegal», como reconoció el portavoz del Gobierno municipal Casto Sánchez.

Por lo que se refiere a la propuesta de adhesión a la Red-Anmar, realizada por la Delegación de Participación, Solidaridad y Cooperación, fue aprobada por unanimidad.

Cooperación marroquí

El portavoz municipal explicó que «la Red Anmar pretende ser el marco de referencia para la cooperación de colectivos en el espacio Marruecos-Andalucía, que se instituyó en Tánger por iniciativa del Fondo Andaluz de Municipios de Solidaridad Nacional y de la Federación de Municipios y Provincias y fundamentalmente promueve tres tipos de acciones: escuelas taller; cooperación de modernización administrativa e intercambios técnicos y políticos en materia de desarrollo económico local, gestión del agua y promoción del turismo».

Finalmente, la Comisión aprobó la delegación de competencias en la Junta de Gobierno de contratos del sector público por la adaptación a la Ley 30/2007 de 30 octubre.

El delegado de Presidencia, Casto Sánchez, explicó que «esa normativa entró en vigor el pasado 1 de mayo y lo que hacemos en este primer Pleno municipal es adaptarla a la estructura administrativa y organizativa que se dio este Gobierno local al principio de este mandato».