Francisco Letrán García ‘Rizo’ rociero jerezano

«Antes, con menos gente, eran mejores las convivencias en el Camino»

Como buen rociero, Francisco disfruta cada año de su peregrinación al Rocío. Asegura que en esta ocasión todo está siendo «muy tranquilo»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Francisco Letrán García, más conocido como Rizo, fue en otros tiempos capataz de muchos pasos de Misterio de nuestra Semana Santa y miembro de la familia de los gorriones de nuestra ciudad, además hace siete meses se presentó a las elecciones para hermano mayor de la Hermandad del Rocío Jerezana, cargo que finalmente ostenta Felipe Morenés. Hoy, el Rizo, nos cuenta sus impresiones sobre el Camino del Rocío.

– ¿Cuántos años lleva viniendo al Rocío?

– Por el Camino, hace unos treinta años y de otras manera se puede decir que otros treinta años, toda una vida de Rocío. Al principio era reacio porque no lo conocía. Lo descubrí en Huelva. No sabía que el Rocío existía, me llamaron de tierras onubenses y me fui a caballo. Entre Huelva y Jerez hubo una laguna en que me dejé de llevar, pero ese año acabó pronto y desde entonces no he vuelto a faltar.

– ¿Cómo valora estos últimos años, especialmente el del 75 aniversario donde la Hermandad puso el listón muy alto?

– Ese año, el del 75 aniversario, el listón fue altísimo. Hay que reconocer que la labor de la anterior junta directiva fue espectacular. Vivieron grandes acontecimientos de la Hermandad y siempre les he alabado, me impresionaron. Por ello, no dudo en afirmar que el listón está muy alto desde entonces.

– De sus vivencias rocieras, ¿con cuáles se queda?

– Todo lo que aquí ocurre es bueno, aunque cada año es distinto. En todo este tiempo siempre se tienen vivencias importantes. Antes, como íbamos menos eran mejores las convivencias y la vuelta la hacíamos veinte. Ahora, al ser mayor el número es difícil agrupar a todo el mundo y se han creado grupos. Pienso que buena culpa de ello es el hecho de que pregonamos que esto es muy bonito y todo el mundo quiere venir. Así que me quedo con las convivencias que hacíamos antes.

– Hace ya algunos meses que se presentó a hermano mayor para prestar, desde otra perspectiva, sus servicios a la Hermandad. ¿Siempre está dispuesto a ello?

– Siempre estoy dispuesto a prestar mis servicios. Soy mayor y quería aprovechar estos cuatro años. No obstante, ya le he dicho al hermano mayor, Felipe Morenés, que estoy para ayudarle y que cuente conmigo para lo que haga falta. Esto no es la romería nada más, ya que conlleva muchas otras cosas y para ello estamos los hermanos: para ayudarnos y colaborar los unos con otros.

– ¿Qué le va a pedir a la Blanca Paloma cuando se ponga a sus plantas?

– ¡Ay madre mía!, pues no lo sé, tengo tanto que pedirle y le debo tanto. Yo vengo al Rocío porque la Virgen quiere que pague algo, no ha terminado uno de pagar y ya le vuelve a pedir. Tengo muchas cosas que pedirle. Ya soy mayor, mi cuñada no está muy bien de salud... y yo a cambio hago el Camino como pago. Ella (la Blanca Paloma) quiere que sea así porque no le falto, me tiene aquí y espero que sea por mucho tiempo más.

– ¿Cómo se está desarrollando el Camino?

– No lo veo mal. No sé si es porque viene menos gente este año, pero todo se viene desarrollando muy bien. De hecho, no ha habido problemas graves y hasta aquí, donde estamos, hemos llegado muy bien, aunque con un poco de frío.

– ¿Qué le diría a aquellos que se han quedado en Jerez y no han podido venir?

– Que voy a rezar por todos ellos. Sé que los que se sienten rocieros y no pueden venir por motivos de trabajo o de enfermedad lo tienen que pasar muy mal y por eso los que venimos pedimos por ellos para aliviar sus penas.

Muchas gracias por sus palabras y que tenga un buen Rocío.