Ginés Jiménez, sale de las ofocinas centrales de la Policía local. / EFE
ESPAÑA

«Hice lo que pude, pero muchos decidieron mirar hacia otro lado»

El ex alcalde del municipio Juan Granados dice que había rumores de prebendas a los policías El PP pide depurar responsabilidades políticas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El que fue alcalde de Coslada entre 1999 y 2003, el socialista Juan Granados, asegura que, cuando fue nombrado regidor, no había denuncias, pero sí tantos rumores sobre «prebendas» a la Policía Local», que se puso a combatirlos. «Hice todo lo que pude, pero muchos decidieron mirar hacia otro lado», dice.

Desde que Ginés Jiménez fue nombrado oficial jefe de la Policía Local en 1986, Granados ha sido el único alcalde que lo suspendió en varias ocasiones de empleo y sueldo, costándole un «enfrentamiento constante» con Jiménez, que finalmente volvió a su puesto y le denunció, a su vez, por acoso laboral.

«Le dije que no admitiría comportamientos irregulares y le exigí que actuara dentro de la legalidad vigente, pero mis exigencias no se cumplieron, a pesar de las suspensiones cautelares y de poner a un oficial por encima de él», ha explicado Granados a Efe.

Tras la detención de Ginés Jiménez y 25 policías más, Granados, retirado actualmente de la vida política, ha mostrado una «enorme satisfacción, porque al final la Justicia ha prosperado y está donde tiene que estar».

Sin embargo, ha mostrado su «tristeza» por el daño que estas detenciones han causado en la imagen de Coslada: «Es una pena que en lugar de convertirse en Puerta de Europa a nivel logístico, como entonces hablábamos, ahora sea conocida como la Cosa Nostra».

Entre tanto, siguen produciéndose reacciones ante el escándalo. El consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid, Alfredo Prada, instó ayer a la Justicia a «actuar con toda consecuencia» en torno a la trama de corrupción y señaló que, «más allá de la investigación», el alcalde del municipio, Ángel Viveros (PSOE), debería asumir las «responsabilidades políticas». Prada matizó que, de acuerdo a la legalidad vigente, «el máximo responsable de la Policía Local es el alcalde».

«Previsible y evitable»

En el mismo sentido se expresó Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, quien afirmó ayer que la «corrupción generalizada» de la Policía Local de Coslada era «previsible y evitable», y acusó al regidor de «dejación de funciones». «Sobre todo -añade- cuando confiesa que conocía rumores y quejas que eran de dominio público».

Por último, el Colectivo Profesional de Policías Municipales (CPPM), el sindicato mayoritario en la región, aseguró ayer que la supuesta trama de corrupción «está haciendo mucho daño» a la imagen de los agentes de otras localidades. «Estamos preocupados porque es muy ingrato trabajar mientras te están insultado», se lamentaron.