ABANDONO. El estado del río Guadalete ha provocado un gran malestar en varios sectores.
Jerez

Penúltima batalla para salvar al río del olvido

Tras la puesta en marcha de un proyecto turístico para revitalizar la actividad económica de La Ina, los vecinos han solicitado ahora la creación de un centro de interpretación del río Guadalete en la zona

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dicen que grandes cosas han ocurrido en los alrededores del segundo río más grande de Andalucía (ya que el Genil es un afluente del Guadalquivir), que sus orillas han sido testigo de buena parte de la historia de esta tierra y que gracias a él muchas familias han subsistido durante siglos. Es el río del olvido, como lo bautizaron los griegos, aunque también se ha ganado este nombre gracias al abandono al que ha sido sometido durante décadas. Su escaso caudal -debido a la sequía que azota la región- ha sufrido el castigo de la contaminación y en más de una ocasión se han encontrado peces muertos en sus aguas.

Muchas han sido las voces que han solicitado una actuación de emergencia en este enclave, e incluso el PSOE calificó en 2007 de «proyecto estrella para esta legislatura» la recuperación su cuenca fluvial. De hecho, la propia alcaldesa, Pilar Sánchez, comentó en su día que éste «es un reto irrenunciable para estos cuatro años». No obstante, hasta la fecha no se han iniciado los trabajos en él.

Por ello, los vecinos de la barriada rural de La Ina han solicitado que comience cuanto antes todo el proceso de recuperación del Guadalete. «Esto es muy importante para nosotros, ya que el río es uno de los ejes principales sobre los que gira el nuevo proyecto turístico que hemos diseñado para reactivar esta zona», como explicó la delegada de Alcaldía de la barriada, Mónica Castellet. De hecho, una de las rutas que han sido diseñadas dentro de la guía de recursos -elaborada por los propios alumnos del CEIP La Ina- se centra en un plácido paseo por las zonas cercanas a la ermita de Nuestra Señora de la Victoria -una de las joyas del arte mudéjar en la provincia- y por el río Guadalete para disfrutar de paisajes como el que ofrece Los llanos de La Ina.

Además de ello, los residentes en la barriada rural han querido ir más allá y ya han solicitado de forma oficial la creación en la zona de un centro de interpretación del río. En él, se darán a conocer detalles de este enclave natural, así como la flora y la fauna que existe en su entorno.

«Sabemos que se ha hablado de ubicar este centro en otras áreas del Guadalete como el Parque de Santa Teresa o entre La Corta y El Portal, pero para nosotros sería muy importante conseguir este proyecto, ya que respaldaría aún más las rutas turísticas que pretendemos difundir y que creemos que servirán para reactivar la economía de La Ina», aseveró Castellet. Una petición para la que desde la barriada rural ya se ha comenzado a pedir apoyos, aunque son conscientes de que es «bastante difícil».

braguilar@lavozdigital.es