Jerez

Más de 15.500 escolares participan en programas de salud y prevención de drogas

Otros 5.000 alumnos jerezanos aprenden las principales normas de seguridad vial

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más de 15.500 escolares de colegios de Jerez participan en programas promovidos por la Consejería de Educación -en colaboración con otras entidades en la mayoría de los casos- para prevenir adicciones y promover hábitos de vida saludables. En total, son seis los planes educativos que se marcan estos objetivos, aunque con matices.

El más numeroso (7.538 participantes de 33 colegios diferentes) es Aprende a sonreír que está destinado a alumnos de Educación Infantil y Primaria y promociona una buena conducta de salud bucodental desde edades tempranas. A través de esta iniciativa -desarrollada en colaboración con la Consejería de Salud- los centros escolares reciben materiales específicos, formación y asesoramiento para que los alumnos conozcan la importancia de cuidar sus dientes.

A no fumar me apunto es otro de las iniciativas más populares entre los estudiantes con casi 1.200 participantes de los institutos Álvar Núñez, Seritium, Vega del Guadalete y San Juan Bosco. Está dirigido a alumnos de Secundaria y se incluye dentro del Plan Integral del Tabaquismo en Andalucía. El objetivo de este recurso educativo es retrasar la edad de inicio del consumo de tabaco entre los jóvenes, disminuir el número de fumadores y garantizar un entorno escolar libre de humos, entre otros.

El programa Dino es quizás uno de los menos conocidos aunque son más de 600 los alumnos que participan en él. Es una iniciativa destinada a prevenir drogodependencias -especialmente, del tabaco y el alcohol- y está dirigido al tercer ciclo de Primaria. En esta etapa previa a los primeros contactos sociales, los profesores trabajarán la autoestima y las habilidades sociales, la importancia de tener un cuerpo y una mente sanos y seguir las indicaciones de los médicos sobre medicamentos o la desconfianza a tomar sustancias extrañas.

Forma joven ha llegado hasta casi 5.000 alumnos jerezanos y trata de acercar a los espacios frecuentados por jóvenes información anticoncepción efectiva o consecuencias del consumo de alcohol además de propiciar un descenso en el número de accidentes de tráfico o detectar trastorno alimentarios.

Dentro del ámbito de las drogodependencias, el programa Prevenir para vivir (elaborado por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción) está dirigido a alumnos de Secundaria y tiene unos objetivos muy claros: reducir el consumo de alcohol, tabaco y drogas ilegales y retrasar la edad de inicio de su consumo. Además, los casi mil alumnos que participan en esta iniciativa trabajan otros aspectos como la autoafirmación, la capacidad de empatía o la expresión emocional.

¿Y tú qué piensas? es el último de los programas dedicados a la salud. Un total de 329 alumnos de cuatro institutos de la ciudad participa en esta iniciativa que promueve la reflexión en grupo y el diálogo entre jóvenes de entre 15 y 18 años.

Educación vial

Por otra parte, más de 5.000 escolares de todos los niveles obligatorios participan en el programa Mira, elaborado por la Dirección General de Tráfico con la intención de que asimilen las normas de circulación tanto de peatón como de conductor así como la utilización adecuada de los transportes individuales y colectivos.