El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, durante la visita que han realizado a la factoría de la multinacional Grupo Antolín.Irausa en Burgos./ EFE
si fuera necesario

Zapatero no descarta nuevas medidas para enfrentar la desaceleración económica

El presidente del Gobierno reconoce que está siendo "más intensa" de lo esperado y que está afectando de "forma singular" al empleo

MADRID/BURGOS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero ha lanzado a los empresarios, los trabajadores y las familias un mensaje de confianza en el presente y futuro de la economía y les ha recordado que el Ejecutivo está "para tomar decisiones" y "sabemos lo que tenemos que hacer", sea cual sea el "escenario de previsiones que los organismos internacionales nos dibujen o que los distintos economistas, que tanta afición tienen a ello, vayan pronosticando".

Con esto, el presidente del Gobierno no descarta aplicar nuevas medidas, similares a las que aprobó el Consejo de Ministros hace tres semanas, para hacer frente a la desaceleración que está siendo "más intensa" y está afectando de "forma singular" al empleo y, "en menor medida", al consumo de las familias y a las expectativas de crédito.

Ante la actual situación, Zapatero ha querido, "ante todo", trasmitir un mensaje de confianza porque España tiene un tejido empresarial fuerte y un activo, a su juicio, muy importante, que es la capacidad de llegar a acuerdos entre empresarios y sindicatos para tomar medidas y "continuar la senda de responsabilidad compartida" a fin de lograr un pronta recuperación del crecimiento económico.

Una apuesta por la innovación

En presencia de los ministros de Industria, Miguel Sebastián, e Innovación, Cristina Garmendia, el presidente ha abogado una vez más por apoyar el crecimiento en el conocimiento y la innovación, que contribuirán a superar esta fase de desaceleración. El Gobierno debe orientar adecuadamente su política, ha dicho, para que la recuperación, cuando lo permita el contexto internacional, sea "fuerte y sólida" y basada en "nuevos fundamentos" de la economía.

El superávit de las cuentas públicas, ha insistido Zapatero, otorga un margen de maniobra para actuar y que siempre será "prudente", sobre todo "sabiendo quién ostenta la vicepresidencia económica". Un margen de maniobra que el Gobierno tiene y que, en función de las circunstancias, "podrá utilizar en favor de las posibilidades de las empresas". Zapatero ha querido resaltar la internacionalización de las empresas españolas y no ha dudado en citar los nombres de muchas de ellas que se han situado como "líderes mundiales" en su sector.

España, en opinión de Zapatero , se juega el futuro de su economía y, por tanto, de su "bienestar colectivo", en la potenciación, como "gran prioridad", de la I+D+i, el "único camino para aumentar la productividad". Un empeño en el que se han puesto numerosos recursos y que, según Zapatero , está empezando ya a dar sus frutos.