ESPECTACULAR. El montaje invita al público a participar del espectáculo. / TAMARA SÁNCHEZ
Cultura

'Fama, el musical' arranca motores en Jerez con su primera representación

Más de 50 personas llevan 15 meses recorriendo España con el espectáculo Terminarán la temporada en junio para retomarla en septiembre en Barcelona

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Fama, el musical ofreció ayer su primera representación en Jerez de las seis que tiene programadas hasta el domingo. Un elenco de treinta artistas se subió al escenario para interpretar la historia de un grupo de jóvenes que se conoce en la escuela de artes escénicas de la Calle 46 de Nueva York en los años 80.

«Estamos muy contentos de haber llegado a Jerez después de 15 meses de gira», explicó el gerente de la compañía, Javier Muñiz, horas antes del estreno en el Teatro Villamarta. Sus avales son una media del 95% de ocupación en sus más de 700 funciones en los principales teatros de toda España. «No son bailarines, actores y cantantes. Son bailarines que actúan y cantan, actores que cantan y bailan y cantantes que bailan y actúan, artistas que no son fáciles de reunir», matizó el responsable. Además, destacó otros componentes importantes del espectáculo como «la maravillosa iluminación, el dinamismo del escenario o el esfuerzo de tres días de montaje». En total, más de 50 personas trabajan para que cada función salga perfecta.

El señor Scheinkopf de Fama, el musical, es decir, Antonio M. M, «es un profesor de música polaco que lleva años viviendo en Nueva York. Es un poco cascarrabias pero es el que pasa más tiempo con los chicos, es su colega», explicó el experimentado artista. «Contamos la historia de los últimos años de esta escuela, con un toque nostálgico porque el edificio se va a cerrar», contó. En ese tiempo -y en las tres horas que dura el espectáculo- «los chicos se encontrarán con sus propias barreras y con las de la vida».

La señorita Sherman, la profesora de lengua, o sea, María José Santos, «intenta hacer ver a los alumnos que la vida no es un camino de rosas, que también hay que prepararse intelectualmente». Para la cantante, «destacar un momento de la obra es difícil porque hay muchos importantes, dependerá del que lo esté viendo». Además del número final de Fame, Santos señaló «escenas de claqué, baladas... cada persona se puede sentir identificada con un personaje distinto».

Fidelidad al original

«El texto original de la adaptación que hizo David de Silva -el creador de Fama- para el teatro se respeta de principio a fin», aseguró el gerente de la compañía. Aunque eso no impide que «cada función sea distinta. Cada sitio tiene una motivación diferente y el público transmite mucho, tanto negativa como positivamente», añadió.

Después de tantísimas funciones y más de un año en cartel, Fama, el musical, «no ha perdido como le ocurre a otros espectáculos sino que ha ido ganando con el tiempo».

Más gira

El incansable ir y venir de esta compañía compuesta por artistas de varias nacionalidades no acaba con las funciones de Jerez. Aún les quedan varias plazas por visitar: «Terminaremos en Málaga a finales de junio para volver a empezar nueva temporada en septiembre en el Teatro Apolo de Barcelona», explicó Muñiz durante una comparecencia ante los medios de comunicación. «Durante el verano tendremos alguna actuación más que aún está por concretar. Mientras nos sigan llamando, ahí estaremos», añadió.