El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba , durante la entrevista mantenida esta mañana en la Cadena Ser. /EFE
establecido en 40 días

El Gobierno quiere ampliar el plazo de repatriación de los inmigrantes indocumentados

El ministro del Interior defiende que "si somos laxos con la inmigración ilegal, esa avalancha no hay quien la pare"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha explicado que el Gobierno pretende aumentar los plazos de internamiento de los extranjeros indocumentados, establecido en 40 días y que la directiva europea que los Veintisiete intentan poner en marcha permitirá ampliar hasta los seis meses. No obstante, ha asegurado que el texto que discute la UE no va a "modificar nuestro sistema hipergarantista".

"En España nadie va a perder derechos", ha afirmado el ministro en declaraciones a la Cadena Ser. Rubalcaba ha explicado que esta directiva pretende que los Estados miembro se pongan de acuerdo "sobre unos mínimos" en materia de inmigración, teniendo en cuenta que hay "países como España donde todo está muy regulado, con derechos perfectamente establecidos y cada paso regulado y judicializado", y otros países con "ninguna regulación".

De esta manera -ha subrayado- estos "mínimos" no van a "obligar" a los países que van "más allá", sino que va a dar "derechos donde no los había". "Los países que no tienen regulados esos derechos los van a tener regulados, y los países donde estamos muy regulados, naturalmente no vamos a tener disminución de derechos", ha afirmado el ministro, que ha lamentado que se haya hecho una explicación de la directiva que "no es correcta".

No obstante, Rubalcaba ha explicado que sí se producirán cambios en España en cuanto al plazo de internamiento de los extranjeros indocumentados con el objetivo de poder llevar a término los "complejísimos" procesos de repatriación. "¿Qué queremos hacer nosotros y qué propusimos en nuestro programa electoral? Aumentar ese plazo de 40 días, porque no resulta fácil conseguir la repatriación", ha indicado.

Repatriaciones difíciles

En concreto, el ministro ha explicado que la directiva europea "permitirá" a España "aumentar" el plazo establecido en la actualidad, aunque ha apuntado que no cree "necesario" llegar hasta los seis meses que contempla este texto, que sí limitará a los países en los que los inmigrantes "pueden estar retenidos infinitamente", aunque sí lo hará "algo más".

Rubalcaba ha señalado que el plazo actual no permite ejecutar en esos tiempos los proceso de repatriación, ya que es necesario contar con la colaboración de los mismos inmigrantes, que no desean ser expulsados, y de sus países de origen, que no los quieren aceptar, y el proceso es largo. "Todo el mundo arrastra los pies y por eso los plazos se quedan muy cortos", ha agregado.

De esta manera, ha defendido la necesidad de ampliar el plazo de manera que se puedan "sortear las dificultades" del proceso, porque "si no, no repatrías a nadie y al final acaban libres en España y sin papeles".

Lopez Garrido aboga por el acuerdo, pero no a cualquier precio

El secretario de Estado para la Unión Europea, Diego López Garrido, ha declarado que el Gobierno español quiere que haya un acuerdo sobre la directiva de retorno, pero no a cualquier precio. "No cabe duda de nuestro interés por que haya un acuerdo final", explicó, pero "si no se establecen unas garantías o máximos de tiempo de internamiento (para el inmigrante en situación irregular), esta directiva carecería de sentido", ha explicado.

A la entrada de una reunión en Bruselas con sus homólogos belga, Olivier Chastel, y húngaro, Gabor Ivan, para preparar el 'trío' de presidencias europeas que ostentarán estos tres países entre enero de 2010 y junio de 2011, López Garrido ha destacado que el objetivo de la nueva norma sobre repatriación deberá cumplir un doble objetivo, el de una regularización "homogénea" y el de ofrecer unas "garantías mínimas en relación con la expulsión".

En referencia a la situación concreta de los inmigrantes menores de edad no acompañados, otro de los puntos polémicos de la directiva, López Garrido ha afirmado que la existencia de centros "especiales" para albergar a estos menores es "una medida protectora y no represora" y ha abogado por que "se regule su estancia". De cualquier modo, ha señalado, la prioridad debe ser "el interés del niño" que "predomina por encima de cualquier otra consideración".