opinión

El Jeme | Conciertos desafinados

Llega abril y como cada año ocupa lugar principal en el top ten de los conflictos sociales, el problema de la elección del colegio en el que queremos que estudien nuestros hijos. Para los padres que cada curso se ven afectados por este tema, se trata de una pesadilla que desafía a cualquier razonamiento lógico, cuyo despertar suele consistir en verse constreñidos a escolarizarlos en el más cercano a su casa o trabajo, pues poco o nada pueden hacer si no les gusta.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El conflicto suele reavivar la polémica entre educación pública y privada presentándolas como recíprocamente excluyentes. El problema se muestra ante la opinión pública como si una minoría social deseara una educación elitista y cara para sus hijos, frente a la inmensa mayoría de los ciudadanos que por culpa de esa exigencia, sufrirán la merma de recursos que, a la postre, impedirá que la educación pública alcance mayores cotas de calidad.

El argumento es ruin pero como pasa siempre a fuerza de repetirlo cala. Nunca la educación pública ha tenido tantos medios y nunca, al menos en Andalucía, ha estado tan desprestigiada. Los psicopedagiligogos nos culpan a los padres y la Junta se las echa al retraso multisecular, pero la realidad es que excelentes profesores sufren las consecuencias de una pésima gestión, excesivamente politizada, que no concibe la educación como un servicio publico sino como un instrumento de poder.

Aunque el conflicto se ha focalizado en San Felipe Neri, es habitual que los colegios concertados tengan exceso de demanda, lo que sucede es que en éste los padres han conseguido organizarse y están haciendo ruido. Ya conocemos el protocolo de funcionamiento de la Junta ante los conflictos sociales, los percibe como un pulso al poder, de modo que sólo cuando lo vea perdido o considere que el coste de imagen es excesivo, cederá, esto obliga no solo a argumentar que sencillamente se solicita algo que ya se tenía, sino sobretodo a intentar mantener el tema en la prensa, sólo así habrá posibilidades de conseguir lo que se pide.